La universidad logró un crecimiento del 5 % en publicaciones indexadas y consolida su liderazgo en innovación, acreditación y rankings internacionales. 

USIL impulsa la investigación con cursos de IA y redacción científica

La Universidad San Ignacio de Loyola capacitó a más de 270 docentes de pregrado y posgrado en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer la investigación internacional, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y elevar la calidad de la producción científica. 

Durante cuatro días, los participantes abordaron seis temas clave, entre ellos los lineamientos para la producción científica, estrategias y modelos para obtener productos patentables, así como el uso de herramientas de inteligencia artificial en innovación e investigación. 

La iniciativa busca optimizar los procesos de investigación y reforzar la competitividad institucional. También pretende incrementar el impacto de la producción científica en los procesos de acreditación y en los rankings académicos. 

La vicerrectora de Investigación, Dra. Ana María Muñoz, informó que, hasta junio de 2025, la universidad registró un crecimiento del 5 % en publicaciones indexadas, alcanzando 250 artículos en Scopus. 

“Este logro es resultado del seguimiento, la capacitación y las asesorías impulsadas por el Vicerrectorado de Investigación, que reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y el impacto científico”, señaló. 

Al finalizar la capacitación, los docentes recibieron un certificado de actualización que respalda sus competencias y los alinea con las tendencias globales en educación superior e innovación tecnológica. 

Más capacitaciones 

El Vicerrectorado de Investigación también dicta el curso asincrónico “Introducción a la redacción científica” a través de la plataforma Canvas. Asimismo, pone a disposición de la comunidad universitaria una plataforma virtual con 70 cursos especializados en investigación.  

Con estas acciones, la USIL reafirma su compromiso con una educación de calidad que prioriza en sus alumnos la competencia investigadora y la innovación tecnológica.