Del 4 al 7 de agosto de 2025, USIL dictará un curso híbrido sobre oncología con especialistas del INEN, Harvard y Cleveland Clinic.

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la promoción de la salud con el curso “Tópicos selectos en la investigación en oncología – Carlos Vallejos Sologuren”.
Esta iniciativa estratégica busca responder a las nuevas realidades epidemiológicas del cáncer en el Perú y el mundo, fortaleciendo la formación de profesionales de la salud con enfoques actualizados y de alto impacto.
Esta propuesta académica es coherente con la misión de la USIL de contribuir con soluciones concretas a los grandes desafíos de salud pública, mediante la investigación, la innovación y la capacitación de profesionales altamente calificados.
El curso se dictará del 4 al 7 de agosto de 2025, en modalidad híbrida, combinando clases presenciales en el campus 1 de La Molina con sesiones virtuales, y sumando un total de 17 horas académicas.
Está dirigido a profesionales del sector salud y a estudiantes de últimos ciclos interesados en profundizar en los avances científicos y clínicos de la oncología moderna.
El diseño responde a dos tendencias crecientes: el aumento de casos en población joven y el crecimiento sostenido de la incidencia oncológica asociado al incremento de la esperanza de vida.
En este contexto, resulta indispensable fortalecer la formación continua en oncología, promover el pensamiento crítico y fomentar la investigación aplicada que permita abordar estas enfermedades de manera oportuna y eficaz.
Entre sus contenidos destacan la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, cirugía oncológica avanzada, medicina funcional, prevención primaria, estudios en cáncer de alta prevalencia como mama, pulmón y hematológicos.
Se prestará especial atención al desarrollo de capacidades para analizar críticamente literatura científica, identificar nuevas líneas de investigación y aplicar enfoques multidisciplinarios en la práctica clínica.
Se contará con ponentes nacionales de reconocida trayectoria como:
- Dr. Víctor Suárez Moreno, director de Investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
- Dr. Antonio Carrasco Yalán, especialista en trasplante de médula ósea y farmacología oncológica del INEN.
- Dr. Brady Beltrán Gárate, oncólogo molecular y experto internacional en el estudio de Linfomas y docente de la USIL.
- Dra. Sally Paredes Noguni, oncóloga médica, especialista en linfomas.
- Dra. Silvia Neciosup Delgado, presidenta de la Sociedad Peruana de Mastología.
- Dra. Denisse Castro Uriol (oncóloga médica e investigadora clínica en cáncer ginecológico y hematológico).
- Dra. Carol Ordóñez Aquino, investigadora en salud ambiental y cáncer asociado al radón.
- Dr. Roberto Paz Manrique, especialista en medicina interna y oncología.
- Dra. María del Rosario Villa, exdecana del Colegio de Biólogos del Perú y referente en diagnóstico molecular oncológico del INEN.
- Dr. Eduardo Payet Meza, exjefe del INEN y expresidente de la Academia Peruana de Cirugía.
- Dr. Carlos Vallejos Sologuren, epónimo del curso, exministro de Salud, exdirector del INEN y referente nacional en oncología.
A nivel internacional, se sumarán:
- Dr. Joel Cárdenas, jefe de Gineco-Oncología en Cleveland Clinic, EE. UU.
- Dr. Jorge Castillo, profesor de Medicina en Harvard Medical School y experto mundial en macroglobulinemia de Waldenström.
- Dr. Henry Idrobo Quintero, hematólogo colombiano, líder regional en investigación oncohematológica e inmunoterapia.
- Dr. Federico Martínez, especialista en medicina funcional e integrativa, EE. UU.
Con esta iniciativa, la USIL consolida su rol como un actor clave en la formación e investigación en salud, aportando conocimiento, liderazgo académico y compromiso con el bienestar de la población.
El dato
Más información e inscripciones en el siguiente enlace.