Desde 2019, más de 4900 voluntarios han participado en programas de apoyo en asentamientos humanos, hospitales e instituciones educativas.

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible con la Feria del Voluntariado 2025, un evento que conectó a estudiantes con más de diez organizaciones sociales.
Organizada por la Dirección de Sostenibilidad, la feria reunió a Perú Te Quiero Limpio, Liga contra el cáncer, Operación Sonrisa, entre otras organizaciones que informaron sobre las diversas oportunidades de apoyo en asentamientos humanos, hospitales e instituciones educativas.
En esta actividad también participaron los voluntariados de la universidad, como USIL Sostenible y Capellanía USIL, que fomentan los valores en la comunidad estudiantil, desarrollan charlas y dinámicas en aldeas infantiles, asilos y zonas de bajos recursos económicos.
Lincoln Ortiz, representante del voluntariado Inabif, destacó el impacto de estas acciones en las poblaciones vulnerables y el compromiso de la USIL con promover el bienestar social.
“Sin duda, los voluntariados promueven el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo”, señaló.
Según encuestas internas, nueve de cada diez estudiantes tienen una percepción positiva del programa de voluntariado, reconociendo mejoras en aprendizaje, trabajo en equipo, liderazgo, solidaridad, análisis de problemas y comunicación.
Galia García-Hjarles, directora de Sostenibilidad de la USIL, resaltó que el voluntariado no solo beneficia a la comunidad, sino que también ofrece oportunidades de aprendizaje, desarrollo personal y experiencia para quienes participan.
“Estas actividades fortalecen el perfil de los estudiantes y permiten a los empleadores evaluar las habilidades de los candidatos”, destacó.
Entre 2019 y 2023, la universidad movilizó a 4952 voluntarios, lo que reafirma su estrategia de responsabilidad social y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para 2025, la USIL continuará con sus acciones de promoción del voluntariado en alianza con entidades públicas y privadas, priorizando proyectos en zonas vulnerables.
El dato
Los interesados en conocer más sobre el voluntariado y sumarse a estas actividades pueden ingresar aquí.