El convenio impulsará programas de formación cívica y la difusión de contenidos educativos sobre procesos electorales, con estricto respeto a la neutralidad política.
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de impulsar la formación ciudadana y promover los valores democráticos en el país.
El acuerdo fue suscrito por Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, y Roberto Burneo Bermejo, presidente del JNE, en una ceremonia realizada en la sede del ente electoral.
La alianza permitirá el desarrollo de actividades académicas, informativas y de capacitación sobre educación cívica y procesos electorales. Entre ellas, talleres, charlas y programas de formación ciudadana con especialistas del JNE.
Asimismo, se difundirán contenidos educativos de JNETV a través de las plataformas de la USIL, con estricto respeto a la neutralidad política.
“Esta alianza nos permitirá sumar esfuerzos para recuperar la esperanza en el país y fortalecer la democracia a través de la educación”, afirmó Diez Canseco Terry. Añadió que el voto informado ofrece a los peruanos la posibilidad de elegir con conocimiento. “Si elegimos bien, al Perú no lo para nadie”, subrayó.
El fundador de la USIL lamentó que más del 71 % de los ciudadanos desconozcan el proceso electoral que se llevará a cabo en abril de 2026, en el que más de 2.5 millones de jóvenes votarán por primera vez.
Por su parte, Burneo Bermejo destacó que cada voto con conocimiento le da sentido al trabajo del JNE y recordó que el compromiso de los ciudadanos para los comicios de 2026 debe ser “votar por el país, por nosotros y por nuestros hijos”.
“Deseo que, con esta alianza, más jóvenes estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para votar con criterio y responsabilidad. Desde el JNE creemos que la democracia se fortalece cuando cada ciudadano, especialmente los jóvenes, decide con información clara y confiable", añadió.
El convenio, vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, refuerza el compromiso de ambas instituciones con la construcción de una ciudadanía informada, crítica y responsable, pilares fundamentales para el fortalecimiento de la democracia peruana.