Autores: Paloma Arce Villafuerte y Pablo Romo Román

El documental el rugir del Marañon nos permite visualizar las amenazas que tiene uno de los principales ríos del Perú y el Mundo y al mismo tiempo muestra su riqueza y beneficios que genera a la población local, nacional y mundial. A continuación, se presenta un análisis del citado documental y aportes para reforzar la discusión respecto a la importancia de dicha cuenca hidrográfica.

Importancia de la cuenca del Marañon

El Río Marañón o también conocido como el "Gran cañón de los Andes" es uno de los principales afluentes del Río Amazonas debido a que es una de sus fuentes hidrológicas principales. Este río nace en el suroeste de Huánuco y gracias a su longitud presenta una gran diversidad de ecosistemas, pudiendo identificarse desde ecosistemas subhúmedos, áridos y tropicales. Actualmente el río cuenta con un 93.7% de conectividad entre los Andes y la Amazonia, Esta conectividad fluida es sumamente importante ya que los Andes presentan el 90% de sedimentos y nutrientes que necesita la cuenca Amazónica. Los sedimentos son los que traen los nutrientes para el bosque, peces, plantas y diversas especies.

Asimismo, el Marañón se encarga de controlar diferentes procesos como son el de formación de playas, llanuras, hectáreas para fines agrícolas, etc. Gracias a esta diversidad de ecosistemas encontramos zonas ricas con variedad de animales, flores, frutos, etc. que permite que las comunidades ribereñas puedan vivir y generar ingresos de los mismos recursos que genera el río.

Según Macedo & Castello (2015), 2/3 de los ingresos de las familias que se encuentran a lo largo de la cuenca provienen de la biodiversidad de este ecosistema; por ejemplo, en Loreto los bosques inundados, los aguajales y diversos ecosistemas de la Amazonía baja son ricos en biodiversidad y productividad pesquera gracias a los sedimentos que provienen de los andes siendo uno de los afluentes, el río Marañón.

Arteria energética del Perú

En el 2010, bajo el gobierno de Alan García, se reconoce al río Marañón como recurso potencial de generación de energía eléctrica, por lo tanto, se realiza un proyecto de la mano de empresarios brasileños para construir hidroeléctricas y canales de irrigación con la intención de "aprovechar el propio diseño natural del río, que en la mayor parte de su recorrido es un cañón, que permitirá reservar sin dañar tierras agrícolas y hacer represas de elevación, indican los promotores." (Servindi, 2010).

Asimismo, antes que finalizará el gobierno de García, se anunció la construcción de 20 hidroeléctricas en la cuenca del Marañón, varios de estos proyectos fueron promovidos por Odebrecht, se decía en ese entonces que estos proyectos no serían contaminantes y que “esta alternativa no emite CO2 y es un camino saludable, limpio, sostenible a largo plazo que los peruanos podemos construir” (Antonio Brack).

Durante el gobierno de Ollanta Humala del 2011 - 2014 se presentaron 5 contratos de concesión para la construcción de plantas hidroeléctricas con represas, durante ese proceso diversos ingenieros entraron a las comunidades para realizar diversos estudios, entre estos, el de impacto medioambiental y se les ofreció a las comunidades la compra de todo lo que tenían y una reubicación hacia otros espacios y ciudades. Según se puede visualizar en el documental, estos empresarios mintieron para poder ganarse a las comunidades y poder poner en marcha su proyecto sin comunicar el real impacto que estos proyectos podrían generar en el lugar donde viven.

A las represas le decimos no

La construcción de dichas represas significa una gran problemática ambiental, como es la alteración de la fluidez de los nutrientes por el agua, los sedimentos podrían terminar atascados en estas represas por lo que afectaría la morfología costera, esto podría significar la reducción y hasta desaparición de varias especies de peces y además puede afectar las fuentes importantes de ingreso y subsistencia para las comunidades locales.

Alrededor de 1,700 familias perderían sus hogares debido a las inundaciones, además de la pérdida de unas 320 hectáreas de área agrícola. Las represas generarían un estancamiento de agua lo que traería diversos mosquitos, zancudos, entre otros, y con ellos, enfermedades poniendo en peligro a las personas que habitan cerca de los proyectos. Otro punto a considerar, es que el Marañón cuenta con diversidad de ecosistemas, entre estos, los bosques secos que debido a las inundaciones que se generarían por el proyecto se perderían y con esto también el hábitat de animales y plantas endémicas del Perú.

Un aspecto, resaltante que señala el documental es lo poco necesario de estos proyectos, y es que en el Perú existe un superávit eléctrico, es decir hay más energía de la que se usa, por lo tanto, no habría una necesidad prioritaria para llevar a cabo estos proyectos.

Ríos libres y uso de la biodiversidad para la sostenibilidad

La presencia de estos ríos de gran importancia, que conectan y abastecen a una de las cuencas más importantes del mundo deben protegerse, mantenerse libres de interrupciones, para asegurar que sus principales funciones ecológicas perduren en el tiempo, sobre todo por la cantidad de beneficios que generan a la sociedad, en términos de alimentos, regulación de agua, regulación de sedimentos, regulación del clima, presencia de biodiversidad, entre otros.

Es viable ambiental, social y económicamente mantener los ríos libres. Existen diversas posibilidades económicas viables para desarrollar en la cuenca del Marañon, como el desarrollo de ecoturismo, agricultura orgánica, silvicultura, entre otras actividades que pueden generar ingresos económicos, mejorar aspectos sociales de comunidades locales y al mismo tiempo mantener los beneficios actuales que genera la gran cuenca del río Marañon.

Nota: el documental se encuentra disponible de manera gratuita en https://join.waterbear.com/ como The Roar of Marañón. Para acceder debes registrarte y podrás acceder a este y otros documentales ambientalistas. La realización fue un trabajo conjunto de Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y Marañón Waterkeeper.

Crédito: Erick Reátegui Crédito: Erick Reátegui Créditos: Pablo Romo

Bibliografía

Ibarra, E. (2015). BID. El río Marañón, ¿fuente de vida y de energía? Hablemos de sostenibilidad y cambio climático. Disponible en: https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/maranon-river-a-source-of-life-and-energy/

Servindi. (2010). Perú: Alan García presenta Proyecto Marañón a empresarios brasileños. Servicios de comunicación Intercultural. Disponible en: https://www.servindi.org/actualidad/30465

SPDA. (2011). Gobierno anunció la construcción de 20 hidroeléctricas en el curso del río Marañón. Actualidad ambiental. Disponible en: https://www.actualidadambiental.pe/gobierno-anuncio-la-construccion-de-20-hidroelectricas-en-el-curso-del-rio-maranon/

SPDA. (2021). ¿Por qué el pueblo kukama exige reconocer al río Marañón como “un ser vivo” con derechos? Actualidad Ambiental. Disponible en: https://www.actualidadambiental.pe/por-que-el-pueblo-kukama-exige-reconocer-al-rio-maranon-como-un-ser-vivo-con-derechos/

SPDA. (2021). Protegiendo los ríos del Perú para que fluyan libres y limpios #MarañónSinRepresas. 9 razones para no represar el cañón del Marañón. Disponible en: https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20210519155348_Nueve%20razones%20para%20no%20represar.pdf