En los últimos 20 años la agroindustria ha sido una de las actividades productivas más importantes del país. Ha mantenido su crecimiento sostenido, inclusive a pesar de la emergencia sanitaria que inició en marzo del año pasado como respuesta a la COVID-19, situación en la que el sector agropecuario no tradicional fue el único con un desempeño positivo, sobrepasando a los sectores de minería, hidrocarburos y pesquería (INEI, 2020).

Durante el 2020, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las agroexportaciones, tradicionales y no tradicionales, lograron un récord histórico al registrar un monto de US$ 7 550 millones, 6,7 % más respecto al 2019 (US$ 7 074 millones). Ello debido al incremento de los envíos de frutas (US$ 4 061 millones/ +15 %), que representa más del 50 % de las agroexportaciones y cerca del 10 % de los envíos totales del país. En ese sentido, en el 2020 crecieron los envíos de uva (US$ 1 057 millones/ +20,5 %), arándano (US$ 1 031 millones/ +25 %), mango (US$ 424 millones/ +18,6 %) y mandarina (US$ 257 millones/ +41 %).

Otros potentes productos
Asimismo, se incrementó la exportación de otros productos agroindustriales con gran potencial para atraer nuevas inversiones, entre las que figuran el aguaymanto, el yacón, el jengibre y el ajo. Estos dos últimos principalmente influenciados por la mayor demanda de productos a los cuales se les atribuye propiedades medicinales para la prevención de enfermedades respiratorias.

El aguaymanto proveniente, en gran medida, de Cajamarca es valorado por su contenido de antioxidantes, vitaminas A y C, fósforo y potasio; siendo los principales destinos Holanda, EE. UU. y Alemania.

Mientras que el yacón promueve la absorción de glucosa en los tejidos periféricos y mejora la sensibilidad de la insulina, por lo que su consumo es recomendado para las dietas hipocalóricas, tendría un crecimiento en el 2021 de valor exportado en 7 %, según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Agraria, 2020).

En el caso del jengibre, proveniente en su mayoría de la región Junín, las exportaciones del 2020 ascendieron a US$ 109 millones (incremento respecto al año anterior: +146,4 %) y está dirigido a los mercados de España, Holanda y EE. UU. (primer productor mundial) (Mincetur, 2020). De esta manera, el Perú se ubica como el cuarto exportador mundial de jengibre, después de China, Tailandia e India. Se espera que para el 2021 se alcancen envíos valorizados en US$ 200 millones.

Por su parte, el ajo, que se produce principalmente en Arequipa, alcanzó en el 2020 los US$ 27 millones, lo que representa un aumento del 48 % respecto al año anterior, siendo los principales mercados México, Ecuador y EE. UU.

A pesar del contexto internacional en que nos encontramos debido a la pandemia, la agroexportación ha salido a flote aprovechando el aumento de los consumidores globales por productos saludables, por lo que se espera un crecimiento de estos y otros super alimentos peruanos.

Ahora, la tarea es continuar la búsqueda de potenciales mercados de destino con quienes se puedan desarrollar nuevas oportunidades comerciales para atender sus requerimientos en el corto plazo. Ello con miras a consolidar una relación a largo plazo que nos permitan acceder en mejores condiciones que la competencia y propiciar un ambiente atractivo a nuevas inversiones.

Sobre Ingeniería Agroindustrial
La carrera de Ingeniería Agroindustrial de USIL forma ingenieros líderes capaces de transformar los recursos agrícolas en productos con valor agregado para contribuir con el desarrollo y la innovación de la agroindustria. Entérate más aquí.

Fuentes de investigación

Escrito por:

Perla Krystell Paredes Concepción
Docente de USIL. Ingeniera agroindustrial colegiada. Magíster en Ingeniería Industrial, cursando estudios de Doctorado en Ciencias de Alimentos en UNALM.