¿Cómo se diseña una experiencia educativa que inspire, motive y transforme?

Alejandra Longa, docente de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía

Después de su primer episodio sobre inteligencia artificial aplicada al aprendizaje, Ecos Digitales continúa compartiendo las voces de los docentes que están redefiniendo la educación digital desde la práctica. 

Esta miniserie, producida por la Dirección de Educación Virtual y Tecnología Educativa de USIL, busca mostrar cómo la innovación pedagógica cobra sentido cuando se traduce en experiencias que conectan con los estudiantes y fortalecen su aprendizaje. 

Diseñar para aprender: el rol del docente como creador de experiencias 

En este segundo episodio, la profesora Alejandra Longa, de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía, comparte su experiencia en el diseño de cursos activos y colaborativos. Desde su visión, el diseño instruccional va más allá de la planificación técnica: es una oportunidad para crear entornos de aprendizaje donde el estudiante participa, experimenta y construye conocimiento junto a su profesor. 

“El diseño instruccional nos permite anticipar lo que el estudiante vivirá, aprendiendo de manera activa y significativa.” 

-Alejandra Longa 

De la estructura al sentido pedagógico 

A través de su testimonio, la profesora Longa muestra cómo una buena estructura, un propósito claro y estrategias participativas pueden convertir cualquier curso en una experiencia motivadora. Su enfoque demuestra que diseñar para aprender es también diseñar para conectar. 

En la Universidad San Ignacio de Loyola, reafirmamos que cada curso diseñado con propósito refleja nuestro compromiso con la calidad educativa, la tecnología y el aprendizaje activo. 

✨ Ecos Digitales continúa amplificando las voces que inspiran el futuro de la educación. Historias reales de docentes que innovan con sentido, creando experiencias que transforman. 
 
Por: Estefany Villanueva Armas