¿Cómo lograr que un entorno virtual no sea solo un espacio atractivo, sino una experiencia que fortalezca la práctica, la colaboración y la comprensión de los estudiantes?

Puedes recorrer de manera visual todos los proyectos destacados en el siguiente apartado:
En la Universidad San Ignacio de Loyola, creemos que la tecnología cobra verdadero valor cuando se integra con un propósito pedagógico. Por eso, destacamos a cuatro docentes que transformaron sus cursos a través de Frame VR, demostrando cómo el metaverso puede convertirse en un aula expandida donde teoría y práctica se encuentran.
Alejandra Longa: gastronomía y cultura en un entorno inmersivo
La profesora Alejandra Longa, reconocida por su trayectoria en la enseñanza de la gastronomía, diseñó un metaverso donde los estudiantes exploran de forma interactiva la relación entre cultura y alimentación.
Este espacio recrea escenarios que enriquecen la experiencia culinaria más allá del aula física, ofreciendo un entorno virtual accesible que conecta el conocimiento teórico con la práctica real. Como ella misma señala:
“Una experiencia como FrameVR es muy motivadora para lo que hoy en día se necesita en la enseñanza-aprendizaje”.
Cecilia Marín: emprendimiento en mundos virtuales
En la Facultad de Ingeniería, la profesora Cecilia Marín lideró proyectos donde sus estudiantes construyeron entornos para simular ideas de negocio y emprendimiento.
Estos metaversos destacan por integrar la tecnología inmersiva en la creación y visualización de propuestas empresariales, permitiendo el trabajo colaborativo a distancia y el desarrollo de habilidades prácticas en contextos simulados. En sus palabras:
“Los estudiantes no solo utilizaron FrameVR para explorar y descubrir, sino que también desarrollaron habilidades de trabajo colaborativo e inmersión”.
Además de Longa y Marín, también fueron reconocidos:
- Jorge Javier Vidalón (Administración para los Negocios) – quien, junto con sus estudiantes, desarrolló espacios virtuales para explorar dinámicas de gestión.
- Pamela Lyon Del Carpio (Marketing Global) – con un metaverso diseñado por estudiantes que plantea estrategias de marketing en escenarios internacionales.
En USIL, celebramos a nuestros docentes y estudiantes que se atreven a usar recursos o herramientas con propósito. Porque cuando la tecnología se integra con ética, creatividad y sentido humano, no reemplaza: potencia la educación del futuro.
Por: Estefany Villanueva Armas