Conoce cómo la IA transforma la gestión del talento humano, equilibrando eficiencia y el toque humano en las organizaciones. 

Inteligencia Artificial en Recursos Humanos: ¿sustituye o potencia al profesional?

Por: Manuel Frías Kurisaki, docente a tiempo completo de la carrera de Administración

Hoy somos testigos del crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial (IA). Cada día surgen nuevas herramientas y aplicaciones que transforman la manera en que trabajamos e interactuamos. La gestión del talento humano no es ajena a esta realidad y enfrenta un momento de gran transformación. 

IA en RR.HH.: potenciando lo humano 

Hace algunos años, se lideró un proyecto regional en Latinoamérica para transformar el área de Recursos Humanos. El objetivo fue automatizar tareas operativas, como: 

  • Administración de planillas 

  • Gestión documentaria 

  • Control de vacaciones 

Esto permitió que los profesionales de RR.HH. se enfocaran en tareas estratégicas, como el desarrollo y retención del talento. 

Al inicio, existió resistencia al cambio, ya que los colaboradores estaban acostumbrados al contacto humano directo. Sin embargo, con el tiempo, el contacto digital se volvió natural e incluso preferido, demostrando que la digitalización bien implementada no deshumaniza, sino que potencia la labor humana donde más importa. 

Beneficios de la IA en la gestión del talento 

La IA hoy es clave para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en RR.HH.: 

  • Revisión y preselección de currículos 

  • Programación de entrevistas 

  • Análisis de perfiles y toma de decisiones estratégicas 

Esto no solo agiliza tiempos y optimiza recursos, sino que también mejora la experiencia del candidato, permitiendo que los profesionales se concentren en lo estratégico y humano. 

Desafíos y equilibrio 

El uso de la IA también presenta retos importantes

  • Riesgo de perder el toque humano 

  • Posibles sesgos y discriminación algorítmica 

  • Necesidad de supervisión ética y constante 

El verdadero desafío es aprovechar la IA sin renunciar a la construcción de relaciones significativas dentro de las organizaciones. 

Conclusión: más que sustitución, evolución 

La IA no reemplaza al profesional de RR.HH.; lo potencia. Permite enfocarse en lo estratégico, lo humano y aquello que ninguna máquina puede replicar: la capacidad de comprender, inspirar y liderar personas. 

 

En la Facultad de Ciencias Empresariales de USIL, nuestras carreras de Administración te preparan para combinar innovación tecnológica y toque humano, desarrollando habilidades para liderar equipos y contribuir al éxito de cualquier organización.