Aprende qué son las empresas agroindustriales, dónde estudiar esta carrera y cuáles son las compañías líderes que impulsan el sector en Perú.

Las empresas agroindustriales representan un componente esencial en la cadena de producción de alimentos, ya que combinan las actividades agrícolas con procesos industriales para transformar productos primarios en bienes de consumo final. Para conocer más sobre este sector, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la carrera de Ingeniería Agroindustrial en USIL.
Sin lugar a dudas, el 2023 no ha sido un año fácil para las empresas agroindustriales locales. De hecho, la agroindustria en el Perú presentó una caída del 20% en el mes de abril (la más grande de las tres últimas décadas), luego de haber registrado la cifra récord de USD 63,193 millones en el año 2022.
Entonces surgen dos preguntas importantes: “¿por qué sucedió esto en un país conocido por su variedad agrícola?” y “¿qué están haciendo estas empresas para recuperarse de una caída tan fuerte?”.
{[banner-b1-5317]}
¿Qué son las empresas agroindustriales?
Las empresas agroindustriales son entidades comerciales que se dedican a la integración de procesos agrícolas e industriales en la producción y transformación de productos alimenticios y agrícolas. Este tipo de empresas operan en diversas etapas de la cadena de valor, desde la producción y cosecha de materias primas agrícolas hasta la manufactura, procesamiento y distribución de productos finales.
En ese sentido, la agroindustria busca maximizar la eficiencia y rentabilidad al combinar métodos agrícolas modernos con tecnologías industriales para ofrecer una amplia gama de alimentos y productos relacionados con la agricultura.
Además, su impacto es considerable en la sostenibilidad ambiental, ya que las prácticas agrícolas y los procesos industriales pueden afectar la gestión de recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales. La gestión responsable de los recursos, la adopción de prácticas sostenibles y la innovación son factores clave para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas agroindustriales.
Crisis de las empresas agroindustriales en Perú: causas y consecuencias
Para comprender los factores que propiciaron este declive, es necesario hacer una revisión del contexto del año 2022, cuando la escasez de lluvias en zonas clave al centro y sur del país afectaron profundamente los procesos de cultivo, así como el aumento de precios en productos básicos para el sector, como son los fertilizantes y agroquímicos.
¿Cuál es la empresa agroindustrial más grande del Perú?
Actualmente, la empresa agroindustrial más grande del Perú es Machu Picchu Foods, empresa que produce y exporta espárragos, arándanos y paltas. Esta destaca por su alto volumen de exportación. De acuerdo al informe Top 10 de Agroexportación 2024 de Aduanas - SUNAT, alcanzó un volumen de exportación de 475 millones de dólares.
¿Cuáles son las empresas agroindustriales más importantes del Perú?
El sector agroindustrial es clave para la economía peruana, el cual cuenta con una amplia variedad de empresas productoras y exportadoras que contribuyen al crecimiento de la oferta exportable.
Estas son las principales empresas agroindustriales que lideran el sector en el país:
Camposol
Se especializa en la producción y exportación de espárragos, arándanos y paltas, con presencia en más de 40 países.
Agrokasa
Exporta Uva y paltas principalmente a Estados Unidos y Europa.
Danper
Productora de alimentos frescos, congelados y en conserva.
Virú
Es conocida por exportar productos agrícolas y agroindustriales, especialmente espárragos y frutas.
Hortifrut
Con fuerte presencia en Perú, esta empresa global se especializa en berries y otros cultivos.
Agrícola Cerro Prieto
Destaca por la producción de frutas y hortalizas.
Palmas del Espino
Es el principal productor de aceite de palma sostenible en Perú.
Complejo Agroindustrial Beta
Empresa que diversifica la producción agrícola y agroindustrial
Los Olivos de Villacurí
Especialista en la producción y exportación de uva y otros productos
Machu Picchu Foods
Principales exportadores de Cacao y Chocolate, incluyendo polvo de cacao, licor de cacao, manteca de cacao, nibs de cacao, entre otros. Además, también fabrica snacks para marcas privadas en más de 40 países.
Ranking de las principales empresas agroindustriales peruanas
En la actualidad destacan el ají con un crecimiento de (+58,6%), la paprika (+42,7%), el tomate (+35,3%), el ajo (+32,6%), el maíz amarillo (+23,1%), el frijol en su variedad grano seco (+17,5%) y la arveja grano verde (+16,2%) como los cultivos con mejor desempeño.
Por esta razón, las grandes empresas dedicadas a la exportación de estos productos han podido mantenerse (o en algunos casos, subir notoriamente), según el ranking top 10 de empresas agroindustriales del país, en base al primer semestre del 2022, elaborado por Blueberries Consulting.
-
Camposol con USD $112.645.000 en exportaciones.
-
Vitapro con USD $102.753.000 en exportaciones.
-
Perales Huancaruna con USD $95.457.000 en exportaciones.
-
Virú con USD $95.005.000 en exportaciones.
-
Danper con USD $90.494.000 en exportaciones.
-
Corporación Agrolatina con USD $58.285.000 en exportaciones.
-
Sol de Palma con USD $58.044.000 en exportaciones.
-
Gandules con USD $57.953.000 en exportaciones.
-
Machu Picchu Foods con USD $57.244.000 en exportaciones.
-
Westfalia Fruit Perú con USD $56.598.000 en exportaciones.
Sin embargo, cabe resaltar que el 97,6% de la actividad agrícola del país se realiza de forma tradicional por familias campesinas, quienes han sido las más afectadas por la crisis.
{[banner-b2-5317]}
El rol de la ingeniería agroindustrial en el futuro
Luego de analizar estos factores, no es una sorpresa que la carrera de Ingeniería Agroindustrial haya cobrado especial relevancia en el Perú, ya que el entorno del sector se muestra cada vez más impredecible, y la tecnología agrícola avanza rápidamente en la búsqueda de soluciones efectivas.
A pesar de todo, los expertos se muestran optimistas, pronosticando un crecimiento del 6,5% en 19 regiones del país durante la campaña agrícola 2023-2024.