En el evento la comunidad USIL recibió a representantes de la academia y el Estado para abordar varios aspectos relacionados con la salud cognitiva.

Matchmaking Day: La salud cognitiva en entornos de alta y baja vulnerabilidad socioeconómica en LATAM

El pasado lunes 17 de octubre, celebramos el evento “Matchmaking Day: La salud cognitiva en entornos de alta y baja vulnerabilidad socioeconómica en LATAM, durante el cual la comunidad USIL recibió a representantes de la academia y El Estado para desarrollar diversos aspectos relacionados con la salud cognitiva en un evento de singulares características, que involucró un simposio académico con una actividad de networking.

La apertura del evento estuvo a cargo de Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de la Corporación USIL, quien destacó que el deterioro cognitivo es un indicador importante de la calidad de vida en la población adulta mayor y lo importante que es la promoción de la salud cognitiva en nuestro contexto actual, reconociendo que la función de la academia también es mejorar la calidad de vida de las personas. Luego, la Dra. Mirla Villafuerte, neuróloga e investigadora del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, comentó sobre el valor del estudio de la neuroepidemiología del deterioro cognitivo que se viene ejecutando en nuestro país, y cómo se pudo dar inicio al mismo, a partir de la obtención de un financiamiento por parte de EsSalud.

El segmento de conferencias magistrales se inició con el Dr. Paulo Caramelli, reconocido investigador de la Universidade Federal de Minas Gerais – Brasil, quien destacó que la prevalencia de demencia en LATAM no solo es alta en la actualidad, sino que también viene incrementándose de manera preocupante, lo que determina la urgente necesidad de planificar acciones estratégicas para enfrentar la demencia en nuestra región. En ese contexto, el Dr. Ismael Calandri, investigador de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI) – Argentina, señaló que la evidencia clínica sugiere que las intervenciones no farmacológicas dirigidas a enfrentar múltiples factores (intervenciones multidominio) son efectivas para prevenir la demencia, lo que con su equipo de investigadores vienen ensayando en diversos países de LATAM como parte del proyecto LatAm Fingers.
Dentro del segmento de iniciativas de investigación, se expusieron resultados de diversos estudios en el ámbito de la neuroepidemiología en LATAM, los que fueron presentados por los doctores Nilton Custodio (Instituto Peruano de Neurociencias), Serggio Lanata (University of California San Francisco), y Margaret Gatz (University of Southern California). Todos coincidieron en los preocupantes niveles de deterioro cognitivo encontrados en poblaciones latinoamericanas urbanas independientemente del lugar de residencia, sea en Lima o California, que contrasta a lo observado por el grupo de la Dra. Gatz en la Amazonía boliviana. Ello podría ser un reflejo de la trascendencia crítica de los estilos de vida y los determinantes sociales en la salud cognitiva. Por su parte, el Dr. Eder Herrera discutió sobre los desafíos de realizar una investigación de campo en tiempos de pandemia, reportando buenas prácticas para una gestión segura y eficiente.

Durante un intermedio, el Dr. Edward Málaga, Congresista de la República e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, reconoció que la demencia es la próxima “gran epidemia” para la salud pública nacional, por lo que urge la necesidad de investigación local al respecto y no tener que esperar y depender exclusivamente de la investigación generada en otros países, para lo cual la academia se tiene que acercar a los hacedores de políticas para mostrarles la evidencia y orientar la toma de decisiones. En ese sentido, expresó sus felicitaciones a nuestra institución por mostrar “data dura, con estudios que se están haciendo también desde nuestro país”.

Para el cierre del simposio contamos con una mesa redonda moderada por la Dra. Mónica Díaz (University of North Carolina at Chapel Hill) e integrada por los doctores Paulo Caramelli, Andrea Slachevsky (Universidad de Chile) y Nilton Custodio, quienes deliberaron sobre la investigación en salud cognitiva, como reserva cognitiva, resiliencia, y la influencia de determinantes sociales y ambientales. De este modo, se discutió sobre el valor de la educación, hipertensión, obesidad, y pérdida de audición como factores de intervención para prevenir el deterioro cognitivo en poblaciones latinoamericanas. Asimismo, otro elemento clave para la región radica en el fortalecimiento de la atención primaria de la salud, y en que puedan mejorar sus capacidades en el abordaje y manejo preventivo de la demencia.

Finalmente, como parte del networking, se realizó la presentación pública del libro “Reconociendo los síntomas en los pacientes con demencia”, escrito por los Dres. Nilton Custodio y Rosa Montesinos (Instituto Peruano de Neurociencias). Seguidamente, Alex Kornhuber (Global Brain Health Institute) presentó una emocionante reseña gráfica en la que documentó historias de vida que reflejan las duras realidades que pasan los adultos mayores en el Perú, en contextos urbanos y rurales, que hizo reflexionar a los asistentes sobre el fenómeno del envejecimiento en el Perú.

El evento sirvió como una primera experiencia de vinculación con los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación (academia, empresa, Estado y sociedad), de tal modo que estos actores tomen conocimiento del estudio que se viene realizando en el Perú y que se apropien de los resultados que se están generando, lo que contribuirá a maximizar el impacto de esta investigación. Se espera que a partir del reconocimiento de los compromisos e intereses de cada actor se pueda lograr la concatenación de alianzas y suma de esfuerzos que permitan traccionar recursos y soporte necesario para el desarrollo y evolución de las iniciativas de investigación en materia de salud cognitiva.

El “Matchmaking Day: La salud cognitiva en entornos de alta y baja vulnerabilidad socioeconómica en LATAM”, refleja el interés de la USIL de posicionarse como una universidad que no solo realiza investigación de excelencia internacional, sino que también busca activamente que esta actividad sea pertinente con las necesidades de los actores no académicos del ecosistema peruano (sociedad, empresa y Estado), lo que asegura la relevancia y aplicabilidad de la misma en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.