“Vinos, piscos y gastronomía del Perú” se presentará junto a otras publicaciones del Fondo Editorial de la USIL en la FIL Lima 2025.

USIL FIL Lima Fondo Editorial

La Universidad San Ignacio de Loyola presentará el libro Vinos, piscos y gastronomía del Perú en la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima, que se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el parque Próceres de la Independencia, en Jesús María.

La publicación, escrita por Lucero Villagarcía y Pedro Cuenca Espinoza, fue premiada como el mejor “Libro de Turismo de Vinos en América” en los Gourmand World Cookbook Awards 2025.

Con un enfoque didáctico y vivencial, el libro recorre los valles vitivinícolas del país y rinde homenaje al vino y al pisco, dos bebidas emblemáticas de la identidad peruana.

El Fondo Editorial de la USIL exhibirá este y otros títulos académicos, científicos y literarios en el stand 104 de la feria, abierto a todo el público.

Durante la FIL Lima se podrán adquirir publicaciones de la universidad y participar en presentaciones, mesas redondas y conversatorios con destacados autores y especialistas. 

Presentaciones de libros

El viernes 25 de julio, a las 2 p. m., se presentará El régimen legal del turismo en el Perú, de Julio Barrera, en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos. La obra será comentada por Eduardo Salhuana Cavides, presidente del Congreso de la República, y Luis Torres Paz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la USIL.

El libro analiza el turismo como motor para mejorar la calidad de vida, conservar el patrimonio histórico y natural, y generar desarrollo económico sostenible en las comunidades.

El miércoles 30 de julio, a las 5 p. m., se realizará la mesa redonda La importancia de los libros académicos, con la participación de Justo Balmaceda, Emma Aguilar Ponce, Serapio Cazana Canchis. La cita será en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos.

El jueves 31 de julio, a las 5 p. m., Eduardo Huaytán presentará Emociones masculinas. Afecto melodramático en las obras de Vargas Llosa y Arguedas, también en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos. Participarán César Adrián Romero Fernández y Rocío Silva Santisteban.

La publicación compara títulos como Los jefes, Los cachorros y La ciudad y los perros con Agua, Amor mundo y Los ríos profundos, para explorar cómo se representa lo masculino desde la emoción en estos autores peruanos.

El lunes 4 de agosto, a las 5 p. m., Luis Alberto Chávez Risco presentará Agua y poder en los andes. La gestión del agua en San Andrés de Tupicocha, en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos. Los comentarios estarán a cargo de Luis Millones Santagadea y Jaime Escobedo Sánchez.

El libro muestra cómo las comunidades altoandinas enfrentan la escasez hídrica y el cambio climático con estrategias innovadoras nacidas desde lo local, combinando enfoques de la ciencia política y la antropología.

Italia, país invitado de honor

Italia será el invitado de honor de esta edición, en el marco de los 150 años de relaciones diplomáticas con Perú. Hoy, más de 45,000 italianos y cerca de dos millones de ítalo-peruanos mantienen y fortalecen estos lazos.

Con el tema “Conexiones latinas. Ciento cincuenta años de amistad”, la participación italiana busca destacar el valor compartido de la cultura, el arte, la literatura y el conocimiento entre ambos países.

El dato

La feria contará con más de mil actividades culturales entre charlas, espectáculos, homenajes, talleres, conciertos y zona infantil. Entre ellas destaca la exposición inmersiva “El Método Vargas Llosa”, que repasa la vida y obra del Nobel peruano.