Debido a que el sistema inmune de los pacientes oncológicos se debilita.

Los pacientes con cáncer tienen 3.61 veces más posibilidad de contagio y de desarrollar COVID-19 severo, advirtió el Dr. Alfredo Aguilar Cartagena, director médico del Centro de Excelencia Oncológica de la Clínica Internacional.
El médico señaló que, hasta mayo de 2020, el 2 % de los infectados por COVID-19 tenía cáncer. A septiembre del año siguiente, el 15 % de los pacientes con cáncer que superaron la etapa aguda del COVID-19 tenían secuelas.
Esta situación significó un reto para brindar tratamiento y cuidar los factores de riesgo de los pacientes, afirmó el especialista.
El COVID-19 es una infección muy severa que impacta gravemente en los pacientes oncológicos debido a que su sistema inmune está disminuido por la enfermedad y los tratamientos que se utilizan para combatir el cáncer, añadió.

El COVID-19 es una infección muy severa que impacta gravemente en los pacientes oncológicos.
Enfermedades de riesgo
Las personas que sufren de cáncer de pulmón, de cuello uterino y de páncreas tienen mayor riesgo de padecer COVID-19, incluso de llegar a covid severo, señaló el especialista.
Sin embargo, precisó que el 80 % de los pacientes de cáncer sobreviven al COVID-19, aunque la mayoría de ellos quedan con secuelas.
Dijo también que las secuelas que deja el cáncer y los tratamientos como la quimioterapia y radioterapia pueden ser confundidos con las molestias que produce el covid prolongado, porque comparten vías de producción comunes y los síntomas pueden ser parecidos.

El 80 % de los pacientes de cáncer sobreviven al COVID-19, aunque la mayoría de ellos quedan con secuelas.
Lecciones aprendidas
De otro lado, señaló que el primer año de la pandemia, aproximadamente el 30 % de los pacientes oncológicos retrasó su tratamiento.
“Las causas para este retraso fueron el aislamiento y las cuarentenas, el miedo y angustia de los pacientes para acudir a los establecimientos de salud y citas presenciales”, explicó.
Tras superar los problemas y miedos iniciales, los pacientes y médicos se adaptaron rápidamente y crearon espacios para consultas virtuales y atenciones presenciales dosificadas para no descuidar el proceso del cáncer, añadió.

El primer año de la pandemia, aproximadamente el 30 % de los pacientes oncológicos retrasó su tratamiento.
El dato
El Dr. Aguilar hizo estas declaraciones en el “Primer Congreso Iberoamericano: Long Covid y su impacto sobre las enfermedades crónicas”, organizado por la Escuela de Posgrado y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Ignacio de Loyola y el Centro de Investigación y Difusión del Covid Persistente de España.