El kion, también conocido como jengibre, es una planta originaria del sudeste asiático y considerada una de las especias más beneficiosas del mundo.

Por: Vivian Geller, Magíster en Bioquímica y Nutrición  

El kion, también conocido como jengibre, es una planta originaria del sudeste asiático y considerada una de las especias más beneficiosas del mundo. Perteneciente a la familia Zingiberaceae, está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal. Su versatilidad le permite ser usado fresco, seco, en polvo o como aceite, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en la cocina oriental. Además, es un producto con gran potencial para la agroexportación, lo que lo convierte en un alimento codiciado a nivel nacional e internacional. 

Beneficios del kion para la salud 

El kion no solo es apreciado por su sabor, sino también por los múltiples beneficios que aporta a la salud: 

  1. Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: Gracias a su compuesto bioactivo llamado Gingerol, el kion reduce el estrés oxidativo, combatiendo los radicales libres en el organismo. 

  2. Salud digestiva: Ayuda a aliviar problemas estomacales, náuseas y vómitos, siendo ideal para quienes sufren de indigestión.

  3. Salud cardiovascular: El kion reduce los niveles de azúcar en sangre y mejora factores de riesgo en pacientes con diabetes tipo 2, ayudando a regular la glucosa en ayunas y la hemoglobina glicosilada.

  4. Prevención de infecciones: Refuerza el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y males respiratorios y a mantener el cuerpo protegido.

¿Cómo incluir el kion en el día a día? 

Debido a su versatilidad, existen múltiples opciones para iniciar el consumo diario de kion: 

  • Infusiones: un té de kion fresco con limón te hará empezar el día con energía. 

  • Salsas y aderezos: puedes usarlo rallado en vinagretas o salsas para potenciar el sabor de tus ensaladas. 

  • Postres y galletas: algunas recetas de pastelería incluyen al kion como ingrediente principal como las conocidas galletas de jengibre. 

  • Comida oriental: desde currys hasta sopas, el kion es clave en platos de la cultura asiática. 

Una especia que cuida tu salud 

El kion puede parecer solo una especia, pero es un aliado natural para mantener una vida saludable. Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas, junto con su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre, lo convierten en una mina de oro que debemos aprovechar.

USIL: formando futuros profesionales 

En la carrera de Nutrición y Dietética formamos líderes enfocados en la promoción de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades a partir de la alimentación y los estilos de vida saludables, con una mirada ética, global, innovadora y socialmente responsable, basada en la investigación.