Descubre cómo los compuestos bioactivos en frutas, verduras y alimentos naturales pueden fortalecer tu salud y prevenir enfermedades a largo plazo.

Compuestos bioactivos

Por: Sarah Torres Obregón, docente a tiempo parcial de la carrera de Nutrición y Dietética de USIL y nutricionista especialista en Nutrición Clínica. 

La alimentación va más allá de los nutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. En los últimos años, la ciencia ha puesto la atención en los compuestos bioactivos, sustancias presentes en los alimentos que, sin ser imprescindibles para la vida, ofrecen efectos positivos en el organismo. 

Estos compuestos están en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, especias, hongos y microalgas, y sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas los convierten en grandes aliados para la prevención de enfermedades y el bienestar general. 

¿Dónde se encuentran los compuestos bioactivos? 

  • Polifenoles: en frutas, verduras, té, café y vino tinto. El resveratrol de las uvas, por ejemplo, tiene efectos protectores frente al cáncer y enfermedades cardiovasculares. 

  • Péptidos bioactivos: derivados de proteínas de leche o soya, regulan la presión arterial y el azúcar en sangre. 

  • Capsaicina: presente en ajíes y rocotos, mejora el metabolismo y la salud intestinal. 

  • Antocianinas: pigmentos de arándanos y maíz morado, con acción antioxidante y protectora cardiovascular y ocular. 

  • Compuestos de hongos comestibles como los del género Pleurotus o Chroogomphus, con efectos antiobesidad e inmunomoduladores. 

  • Fibra prebiótica del yacón, que favorece la salud intestinal y podría reducir la inflamación. 

  • Microalgas como la chlorella, útiles para el rendimiento físico y la microbiota intestinal. 

  • Plantas medicinales como el nopal, la calabaza y el culantro, asociadas al control del azúcar y el peso corporal. 

Beneficios de los compuestos bioactivos en la salud 

La investigación científica sugiere que los compuestos bioactivos pueden: 

  • Reducir el riesgo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y cardiovasculares. 

  • Apoyar la prevención del cáncer, interfiriendo en el crecimiento de células tumorales. 

  • Fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo infecciones y mejorando la digestión. 

  • Mejorar la calidad de vida, regulando la inflamación, la microbiota intestinal y funciones cognitivas. 

Lo que la ciencia sigue investigando 

Aunque los resultados son prometedores, aún se requieren más estudios clínicos en humanos para definir dosis seguras y efectos a largo plazo. Muchos hallazgos provienen de estudios en laboratorio o en animales, por lo que todavía queda camino antes de incluirlos oficialmente en guías nutricionales. 

Cómo incorporarlos en tu dieta diaria 

No necesitas suplementos costosos para aprovechar sus beneficios. Una alimentación equilibrada y variada es suficiente: 

  • Consume frutas y verduras de colores intensos cada día. 

  • Incluye legumbres y cereales integrales varias veces a la semana. 

  • Usa especias y hierbas aromáticas como cúrcuma, kion o culantro. 

  • Integra hongos y algas comestibles en tus recetas. 

  • Reduce al mínimo los alimentos ultraprocesados y prioriza lo natural

Una oportunidad para mejorar tu salud 

Los compuestos bioactivos son un refuerzo natural para la salud, pero no reemplazan una dieta balanceada ni los tratamientos médicos. Apostar por alimentos frescos, variados y ricos en bioactivos es la mejor estrategia para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. 

La carrera de Nutrición y Dietética de USIL te brinda las herramientas para comprender cómo los alimentos impactan en la salud y el bienestar. Si quieres formarte como un profesional que promueve hábitos saludables y aprovecha el potencial de los compuestos bioactivos, esta es tu oportunidad académica. 

 

Referencias bibliográficas

  • Babbar, R., Kaur, A., Vanya, Arora, R., Gupta, J. K., Wal, P., Tripathi, A. K., Koparde, A. A., Goyal, P., Ramniwas, S., Gulati, M., & Behl, T. (2024). Impact of bioactive compounds in the management of various inflammatory diseases. Current Pharmaceutical Design, 30(24), 1880–1893. https://doi.org/10.2174/0113816128299615240513174041 

  • Direito, R., Barbalho, S. M., Sepodes, B., & Figueira, M. E. (2024). Plant-derived bioactive compounds: Exploring neuroprotective, metabolic, and hepatoprotective effects for health promotion and disease prevention. Pharmaceutics, 16(5), 577. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics16050577 

  • Mamun, M. A. A., Rakib, A., Mandal, M., Kumar, S., Singla, B., & Singh, U. P. (2024). Polyphenols: Role in modulating immune function and obesity. Biomolecules, 14(2), 221. https://doi.org/10.3390/biom14020221