Estudiante y docente de USIL participaron en el análisis biomecánico de karatekas durante estancia académica en el IPD.

El Laboratorio de Biomecánica Deportiva de la Dirección Nacional de Servicios Biomédicos del Instituto Peruano del Deporte (IPD) fue sede de una nueva estancia académica. En esta ocasión, contó con la participación del docente Diomedes García y el estudiante Jheremy Vilcapoma, ambos de la asignatura Biomecánica Deportiva de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de USIL.

Tecnología 3D y análisis aplicado al deporte

Durante cinco intensos días de trabajo, los participantes, bajo la coordinación del ingeniero Ricardo Dongo, exploraron herramientas avanzadas de análisis biomecánico utilizando tecnología 3D aplicada al estudio del movimiento deportivo.

La actividad central se enfocó en el análisis técnico de la ejecución del salto Unsu y Chatanyara en karatekas, integrando sistemas de captura de movimiento y fuerza para evaluar con precisión la técnica de los deportistas.

Biomecánica deportiva

Testimonio desde la experiencia

Al respecto, Jheremy Vilcapoma señaló que la experiencia fue profundamente enriquecedora, ya que le permitió observar las variaciones en las medidas antropométricas de los atletas según el contexto particular de cada uno.

Aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real con deportistas de alto rendimiento fue, para él, sumamente gratificante. Destacó también la orientación constante del docente y del ingeniero responsable, lo cual facilitó su aprendizaje en cada etapa del proceso.

La colocación de los marcadores representó un reto que disfrutó plenamente, pues exigía precisión, atención al detalle y una comprensión clara de la anatomía funcional. Aunque el procesamiento de datos fue inicialmente complejo, con la práctica logró adaptarse a las exigencias del análisis biomecánico, consolidando así una vivencia de gran valor académico y profesional.

Análisis de biomecánica

Compromiso con la formación aplicada e innovadora

Esta estancia académica reafirma el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola con la formación de profesionales altamente calificados en el ámbito del deporte, promoviendo la vinculación activa con contextos de investigación aplicada y tecnología de vanguardia.

Biomecánica deportiva

A través de estas experiencias, los estudiantes fortalecen sus competencias y se acercan a la realidad profesional en escenarios de alto rendimiento. Si te interesa una carrera que combine ciencia, deporte y tecnología de última generación, te invitamos a conocer más sobre la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de USIL.