En esta jornada práctica del curso de Medición y Evaluación del Deporte, alumnos de USIL evaluaron a atletas de élite.

Nuestros alumnos de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte participaron de una jornada académica en el campus de Pachacámac. Como parte del sustento de su trabajo integrador del semestre, los estudiantes del curso de Medición y Evaluación del Deporte evaluaron a reconocidos atletas de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo.
Evaluaciones aplicadas a atletas de alto rendimiento
Este evento contó con la participación de cinco destacados deportistas nacionales:
- Guillermo Power (800 m planos)
- Alejandro Pinto (100 y 200 m planos)
- Adriano Durand (100 m planos y salto largo)
- Paola Mautino (salto largo)
- Alessia Aimini (100 m planos y salto largo)
Durante la jornada se aplicaron distintas pruebas físicas y funcionales, tales como prensión de mano, test de Lunge, Straight Leg Raise, test de Thomas modificado y una batería de evaluaciones de salto vertical: Squat Jump (SJ), Countermovement Jump (CMJ), Abalakov Jump (ABK) y Drop Jump.
Los estudiantes, organizados por grupos, se responsabilizaron del desarrollo de los test, el registro audiovisual, la supervisión técnica y el acompañamiento a los atletas durante todo el proceso.
Aprendizaje experiencial en un entorno profesional
La jornada no solo puso a prueba los conocimientos técnicos adquiridos durante el semestre, sino que también permitió a los estudiantes experimentar una aproximación real al contexto profesional, interactuando con atletas de alto rendimiento en una dinámica basada en el respeto, la responsabilidad y el aprendizaje activo.
Testimonios que reflejan crecimiento académico y personal
Dayanna Castañeda, encargada del Straight Leg Raise y el test de Thomas, comentó:
"Me sentí nerviosa al inicio, porque siempre practicamos entre nosotros, pero al culminar la evaluación experimenté gran satisfacción y seguridad. Esta vivencia me permitió aprender más allá de la teoría, haciendo que el conocimiento se vuelva realmente significativo."
Hair Quispe destacó el impacto profesional de la experiencia:
"Esta actividad me ayudó a identificar mis fortalezas y aspectos a mejorar. Me permitió aplicar conocimientos reales y me acercó al entorno donde quiero desenvolverme como profesional."
María Centurión reforzó esta visión desde lo vivencial:
"Fue una experiencia increíble, me ayudó a ganar seguridad y reafirmó que lo práctico deja aprendizajes más duraderos."
Harold Carrasco, al participar en los test de flexibilidad del tronco inferior, reflexionó:
"Sentí miedo de equivocarme, pero entendí que se aprende intentando. Cada detalle cuenta y me permitirá aplicar esto en mis futuras experiencias docentes y profesionales."
Aarón Saavedra, a cargo del registro audiovisual, señaló:
"Desde mi rol, comprendí que evaluar deportistas de diferentes disciplinas exige conocer la especificidad de sus entrenamientos. Esta experiencia amplía mi proyección hacia distintas ramas del deporte."
Compromiso con la educación práctica y el deporte nacional
Esta actividad representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación superior con enfoque práctico y vinculación con el entorno real del deporte de alto rendimiento. El compromiso demostrado por los estudiantes en la planificación, ejecución y análisis de las pruebas refleja el propósito del curso: formar profesionales con capacidades técnicas, reflexivas y éticamente comprometidas con el desarrollo del sistema deportivo nacional.
La universidad reafirma su rol como espacio de encuentro entre el conocimiento académico y el deporte profesional, promoviendo experiencias que contribuyan al crecimiento integral de sus estudiantes y al fortalecimiento del deporte peruano. Si te interesa una formación con enfoque práctico, vinculación al alto rendimiento y experiencia directa desde los primeros ciclos, te invitamos a conocer más sobre la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de USIL.