Descubre qué son las Ciencias de la Computación y su relación con la Ingeniería de Software. Conoce sus ramas y oportunidades profesionales.

Las ciencias de la computación estudian desde la teoría de la computación y la inteligencia artificial hasta el desarrollo de software y la seguridad informática. Por ello, estudiar la carrera de Ingeniería de Software en USIL te prepara para diseñar, implementar y mantener sistemas que resuelvan problemas complejos en el mundo digital.
Los profesionales en ciencias de la computación diseñan y desarrollan software, crean algoritmos eficientes, investigan nuevas tecnologías y abordan desafíos complejos en campos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la ciberseguridad.
Hoy, varias universidades alrededor del mundo te preparan en las distintas áreas de las ciencias de la computación, como la carrera de Ingeniería de Software de USIL. Además de abordar qué son las ciencias de la computación, este artículo tiene la finalidad de explicarte cuáles son las aplicaciones de estas ciencias y a qué puede dedicarse un profesional de esta carrera, así como cuáles son las ramas de las ciencias de la computación.
{[banner-b1-5336]}
Definición de ciencias de la computación
Las ciencias de la computación, como lo indica la Universidad de Maryland, se encargan del estudio de las computadoras y los sistemas computacionales. Además, se ocupan del diseño, desarrollo y aplicación de sistemas de software con la finalidad de que estos sirvan para la solución de problemas complejos.
Entre las principales áreas de estudio de las ciencias de la computación se encuentra la inteligencia artificial, la seguridad, sistemas de bases de datos, interacción entre el ser humano y la computadora, visión, gráficos, análisis numérico, lenguajes de programación, ingeniería de software, bioinformática y teoría de la computación.
Ramas de las ciencias de la computación
Las ciencias de la computación, como lo señala la Universidad Andrés Bello, están compuestas por diversas disciplinas relacionadas entre sí a nivel teórico, metodológico, estructural y funcional. Estas ramas de las ciencias de la computación son las siguientes:
- Desarrollo de algoritmos
- Inteligencia artificial
- Ciencia de datos
- Ingeniería de software
- Teoría de la computación
- Programación
- Robótica
- Tecnologías de la información (TIC)
Aplicaciones de las ciencias de la computación
Las aplicaciones de las ciencias de la computación son muy variadas y aumentan cada vez más conforme el continuo avance de la tecnología. No obstante, hay unas que son las esenciales debido a que sirven en cualquier campo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, como la salud, la educación, el transporte y el entretenimiento. Estas son tres:
- El manejo de bases de información a través de bases de datos dinámicas e interconectadas.
- La creación de inteligencia artificial para la solución de problemas.
- La comunicación a través de redes de computadoras.
Cabe decir que las ciencias de la computación han contribuido en gran forma con el bienestar de la sociedad y han tenido una gran variedad de aplicaciones. Como bien detalla Euroinnova, estas son las más significativas:
- El lenguaje de programación, una herramienta para la expresión precisas de información a varios niveles de abstracción.
- El cómputo científico, que permitió la evaluación de procesos y situaciones de gran complejidad, así como la experimentación mediante software (big data). Del mismo modo, también viabilizó el avance en investigación de la mente humana y el mapeo del genoma humano.
- La computación gráfica e imágenes generadas por computadora revolucionaron la era moderna del entretenimiento. Esto sobre todo se percibió en la televisión, el cine, la publicidad, la animación y los videojuegos.
- La inteligencia artificial (IA), que cada vez más registra más uso, como en las aplicaciones para el hogar, para la producción de textos e imágenes, como asistente virtual en el celular, en videojuegos y en apps musicales. La IA va cobrando cada vez más relevancia al punto de que hay personas que se dedican sólo a su estudio. Incluso ha llegado al campo contable, por lo que podrías revisar el papel de la inteligencia artificial en la contabilidad.
{[banner-b2-5336]}
Relación entre Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software
Tony Hoare, inventor del algoritmo de ordenación Quicksort, la lógica de Hoare, el lenguaje para sistemas concurrentes y uno de los pioneros del a Ingeniería de Software, defendió en varias ocasiones sobre esta relación.
Para Hoare, las Ciencias de la computación deben aportar las bases matemáticas y teóricas; es decir, algoritmos, lenguajes formales, lógica, verificación, mientras que la ingeniería de software usa estas bases para construir sistemas confiables, escalables y de calidad.
Esto quiere decir que las ciencias de la computación, desde la visión de Hoare, son la base teórica y la ingeniería de software es la aplicación de este conocimiento para el desarrollo de sistemas reales.
¿Por qué estudiar ingeniería de software?
La carrera de Ingeniería de Software de USIL te formará en las diversas ramas de conocimiento de las ciencias de la computación. Como profesional, evaluarás problemas y procesos humanos y diseñarás soluciones integrales e innovadoras siguiendo los estándares y políticas de seguridad de la información.
Además, el profesional en ingeniería de software puede desempeñarse en un campo laboral muy amplio, prácticamente cualquier sector que necesite el diseño de desarrollo o implementación de sistemas que involucren software, o incluso podría formar su propio emprendimiento. A continuación, los sectores donde podrás trabajar como egresado o profesional de esta carrera:
- Gubernamental
- Industrial
- Comercial
- Servicios
- Educativo
- Salud
- Medioambiente
- Comunicaciones
- Entretenimiento
- Tecnologías de la información
- Seguridad
En conclusión, estudiar ingeniería de software se presenta como una elección estratégica en el actual panorama tecnológico y empresarial, principalmente, debido a la creciente dependencia de la sociedad en la tecnología y a los constantes desafíos emergentes.
Además, la demanda continua de profesionales capacitados en ingeniería de software ofrece oportunidades laborales sustanciales. Las empresas de tecnología, así como organizaciones en sectores no tecnológicos, buscan expertos en desarrollo de software para mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad.