Esta experiencia tecnológica en FANUC America y AMATROL INC permitirá integrar equipos avanzados en la formación de ingenieros en USIL.

Docente USIL se capacita en empresas líderes de automatización en Estados Unidos

El Dr. Ing. Nain M. Ramos Álvarez, director de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad San Ignacio de Loyola, participó en una pasantía tecnológica en FANUC America y AMATROL INC, dos líderes en automatización, control, robótica y CNC.

Durante la pasantía, el Dr. Ramos recorrió los showrooms y centros de investigación y desarrollo de ambas empresas, donde se presentaron tecnologías innovadoras y aplicaciones educativas que fortalecen la enseñanza en ingeniería mecatrónica y la industria 4.0.

El programa reunió a especialistas de Estados Unidos y Perú vinculados a la manufactura digital y la automatización industrial. Su objetivo fue dotar a los educadores de herramientas y conocimientos que les permitan incorporar tecnologías emergentes en sus procesos de enseñanza, promoviendo una formación más práctica y especializada.

El Dr. Ramos destacó que en FANUC America, ubicada en Rochester Hills, Michigan, y AMATROL INC, en Jeffersonville, Indiana, observó la aplicación de sistemas robóticos y módulos de aprendizaje diseñados para la industria y el sector educativo.

Entre los equipos analizados destacan los brazos robóticos industriales y los módulos de aprendizaje para la industria 4.0. Estas tecnologías son esenciales en la automatización y la capacitación del sector, ya que facilitan una enseñanza técnica avanzada y aplicada a escenarios reales de producción industrial.

La participación en esta pasantía también permitió establecer vínculos estratégicos con empresas líderes en robótica, lo que facilitará futuras colaboraciones en capacitaciones y el acceso a equipos de entrenamiento de última generación para la formación de estudiantes y profesionales.

Como parte de esta experiencia, el Dr. Ramos destacó la adquisición de conocimientos sobre dispositivos robóticos para sistemas de automatización industrial en el proceso de pintado y metrología aplicados al control de calidad en el ensamblaje de automóviles. También, en máquinas CNC con más de cinco ejes para el mecanizado automatizado.

Además, exploró módulos de aprendizaje con programación de fallas, diseñados para mejorar la enseñanza en entornos industriales para el entrenamiento y formación técnica de empresas del sector industrial.

“El impacto de esta experiencia se reflejará en la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la USIL, ya que se incorporarán equipos robóticos para el aprendizaje de los estudiantes”, afirmó el Dr. Ramos.

Agregó que también se fortalecerán los programas de educación continua, alineando la formación académica con las demandas del sector industrial y la evolución de la industria 4.0.