Investigaciones en nutrición, psicología, medicina y deporte refuerzan el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que generan conocimiento útil para el país.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Ignacio de Loyola reconoció a sus estudiantes más destacados por su valiosa contribución a la investigación científica, tras publicar diez artículos durante el periodo académico 2025-1.
Este reconocimiento refleja el compromiso de la USIL con una formación integral, orientada no solo a la transmisión de conocimientos, sino también al fomento de la generación de ciencia útil para el país y el mundo.
De esta manera, la universidad reafirma su rol clave en la promoción de la investigación como motor del desarrollo académico, social y profesional de sus futuros egresados.
La evaluación de los trabajos se realizó con criterios rigurosos que consideraron la calidad metodológica, la relevancia de los hallazgos y su aporte a la salud pública.
Cabe destacar que todos los artículos fueron publicados en revistas científicas especializadas y revisados por pares, lo que garantiza su validez, pertinencia y rigor académico.
Estas investigaciones representan un aporte valioso para la mejora de la atención médica, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Además, emplean metodologías diversas, que incluyen revisiones sistemáticas, estudios de campo y análisis cualitativos y cuantitativos.
En total, fueron reconocidos 21 estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Psicología y Medicina Humana.
Durante la ceremonia, el decano de la facultad, Dr. Gustavo Gonzales, destacó la labor fundamental de los jóvenes, subrayando que la ciencia busca verdades relativas y en constante evolución, y que el conocimiento válido hoy puede transformarse con el desarrollo tecnológico y nuevas evidencias.
El evento contó con la presencia de ocho docentes asesores que guiaron cada uno de los proyectos, reforzando así el valor del acompañamiento académico en el proceso formativo.
A lo largo del semestre 2025-1, la facultad publicó un total de 40 artículos científicos, cifra que evidencia el compromiso institucional con la generación de conocimiento y la formación de profesionales innovadores y competentes.
Con este reconocimiento, la USIL reafirma liderazgo en investigación científica y motiva a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio que contribuyen al fortalecimiento de la salud pública y el bienestar social en el país.
Artículos publicados
Nutrición y Dietética:
- Efectos de la suplementación con vitamina D en la salud ósea de mujeres postmenopáusicas.
- Contenido nutricional de bebidas vegetales: un análisis del mercado en Lima- Perú.
- Evaluating the impact of front-of-pack labeling on nutrition and health in peru: a scoping review.
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte:
- Perfil antropométrico de jugadoras de vóleibol de América Latina.
- Intervención terapéutica a pacientes con obesidad grado ii desde el ejercicio físico.
- Revisión bibliográfica del perfil antropométrico de goleros de fútbol adultos
- Influencia de la actividad física en la salud mental en estudiantes universitarios.
Psicología:
- Percepción sobre la aplicación de la inteligencia artificial en personal administrativo de una empresa de Lima Metropolitana.
Medicina:
- Prognostic models in patients with dengue: a systematic review
- Contenido nutricional de suplementos de vitaminas y minerales dirigidos a niños en el mercado peruano: análisis de adecuación a las recomendaciones.