Los futuros arquitectos presentaron propuestas urbanas integrales para una ciudad a más de 3000 m s. n. m., con enfoque ecológico y social.  

Estudiantes de Arquitectura de la USIL diseñan ciudad minera sostenible en Apurímac

La Universidad San Ignacio de Loyola impulsa la formación práctica de sus estudiantes mediante proyectos en distintas regiones del país, integrando creatividad, sostenibilidad y enfoque social. 

Esta vez, los alumnos de Arquitectura, Urbanismo y Territorio trabajaron en un terreno de 30 hectáreas de la Compañía de Minas Buenaventura, en el distrito de Mollebamba, Apurímac.  

Ubicada a más de los 3000 metros sobre el nivel del mar, la zona sirvió para el diseño de una ciudad minera moderna, pensada para trabajadores, ejecutivos y comunidades del entorno. 

El jurado estuvo compuesto por el Ing. Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura, y el Arq. Miguel Ángel Romero Maldonado, docente de la USIL. 

Los proyectos incorporaron techos verdes, bibliotecas, asilos, y viviendas con vistas al río Antabamba, con el objetivo de conectar la vida urbana con la naturaleza y las costumbres locales. 

Entre los espacios destacados se incluyeron hospitales, escuelas, plazas, restaurantes, zonas recreativas, centros comerciales, un malecón, lotes para los ejecutivos y manzanas de viviendas para colaboradores.  

Ambas propuestas urbanísticas plantearon nombres en quechua: Sumaq Urqu (Cerro hermoso) y Sumaq Llaqta (Ciudad hermosa), reflejando el vínculo con el territorio y la cultura andina. 

“Los proyectos son maravillosos. Los estudiantes han creado una ciudad minera completa, con espacios recreativos para todos sus habitantes”, comentó Benavides.  

Durante sus exposiciones, los equipos destacaron el gran reto que significó conectar los caminos mediante plazas secundarias y terciarias; además de otorgarles un valor agregado de espacios recreativos y sociales para los trabajadores. 

Con este tipo de proyectos, la USIL fortalece la formación de los futuros arquitectos, preparándolos para diseñar soluciones urbanas integrales y responder a las necesidades reales del país.