La USIL continúa fortaleciendo su enfoque en la producción científica a través de diversas iniciativas. Por ejemplo, desde hace un tiempo la universidad lleva a cabo programa de Estancias Cortas de Investigación, que fomenta la colaboración académica, y recientemente, se organizó el Taller de Bibliometría: El impacto y trazabilidad de las publicaciones del Perú; un espacio clave para fortalecer el análisis y la visibilidad de la producción científica nacional. 

Fortaleciendo la producción científica en la USIL 

La sesión contó con la participación de docentes, investigadores y autoridades del Vicerrectorado de Investigación de USIL, como la Dra. Ana María Muñoz (Vicerrectora), quien dio las palabras de apertura resaltando la importancia de la bibliometría en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo de la investigación en la universidad. 

También estuvieron presentes el Dr. Iván Best Cuba (Director de Gestión de la Investigación) y la Dra. Edith Soria Valencia (Directora de Investigación Académica). 

Temáticas imoprtantes de la bibliometría 

El taller fue dirigido por Susana Meneses, Manager, Customer Success Consulting de Clarivate, quien abordó temas fundamentales como: 

  • Breve introducción a la bibliometría 

  • Uso de indicadores bibliométricos 

  • Importancia de la data y normalización de contenido 

  • Uso de InCites para generar reportes estratégicos y analizar la producción científica 

Nuestro compromiso con la excelencia académica y la investigación de alto impacto 

Este evento permitió a los participantes conocer herramientas y metodologías que optimizan el impacto de las publicaciones académicas, alineándose con los estándares internacionales de medición y trazabilidad de la investigación. 

La USIL reafirma su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento de alto impacto, impulsando la formación continua de su comunidad investigadora.