La historia de cómo un equipo del Vicerrectorado de Investigación de la USIL publicó la verdad sobre la Hidroxicloroquina y la Ivermectina en las revistas más prestigiosas del mundo.

Al final de esta historia una meta será alcanzada. Será un logro difícil de conseguir y llegará después de mucho esfuerzo, sacrificio y dejará al Perú con un reconocimiento importante en el mundo de la ciencia académica. Pero eso será después, todavía después, porque todo comenzó hace más de un año atrás, cuando nadie sabía nada y todos tenían más dudas que certezas.

Por más de un año en nuestro país y el mundo, fuimos testigos, y en ocasiones compartimos noticias que nos llegaban a través de las redes sociales. Desde amigos, parientes cercanos, medios de comunicación y ciertos sectores de los gobiernos el mensaje era que la Hidroxicloroquina e Ivermectina podían curar y prevenir el Covid-19. No obstante, no había ninguna información científica que avalara esa afirmación.
 
“A principios de abril del 2020 no se sabía mucho del Covid-19 y teníamos hambre de respuestas”, dice el doctor Adrián Hernández Díaz, investigador y coordinador de la Unidad de Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis (URSIGET) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien lideró dos proyectos que tuvieron como misión revelar la verdad sobre todo lo que se decía acerca de estos dos medicamentos, así como sus efectos en los tratamientos contra el virus que puso en jaque al mundo entero.
 
Hernández armó un equipo dentro del cual se encuentran dos miembros del vicerrectorado de Investigación de la USIL, el investigador Alejandro Piscoya y el asistente de investigación Joshuan Barboza. Juntos emprendieron una labor titánica. Primero revisaron 5.000 resúmenes de estudios, de los cuales eligieron 100 para leer, evaluar, comparar y articular con precisión académica. En total analizaron más de 1.000 páginas.
 
“Nos planteamos una revisión sistemática, profunda y a diferencia de otras investigaciones anteriores esta se encontraba “viva”, es decir que se tendría que actualizar cada cierto tiempo con más información reciente”, explica Hernández.

El equipo de investigadores sabía que debían actuar rápido. El ritmo de contagios a inicios y mediados del 2020 se multiplicaba por todo el mundo. A ello se sumaba la desinformación y el desconocimiento. En internet y en más de un medio de comunicación se recomendaba el uso de Ivermectina e Hidroxicloroquina para prevenir o tratar el Covid-19, lo que generaba en las personas una falsa sensación de protección, lo que las exponía aún más al contagio.   

Poco a poco, con cada estudio que el equipo liderado por Hernández analizaba, se acercaban a la verdad. ¿Podrían ellos romper con un mito que prometía seguridad en tiempos de incertidumbre? Su trabajo era extenuante y sabían que había miles de personas que esperaban que fallaran. “La Ivermectina se popularizó mucho y hubo muchos intereses económicos alrededor de ella”, comenta Hernández.
 
Del trabajo del doctor Hernández y su equipo se publicaron cuatro informes en la revista Annals of Internal Medicine, una de las cinco grandes revistas de medicina interna en el mundo, ya que cuenta con un factor de impacto de 25.4. “El factor de impacto es lo que determina qué tan importante es una publicación científica. Las revistas promedio cuentan con un factor de impacto entre 1 y 2; las revistas buenas entre 2 y 5; más de 5 es para una revista muy buena y las excelentes tienen un factor de 10 puntos para arriba”, explica.
 
Los informes publicados por el coordinador del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola comprobaron que el uso de Hidroxicloroquina y la Ivermectina no tenían efectos positivos en el tratamiento del Covid-19. Incluso, en un estudio hallaron que el uso de la Hidroxicloroquina podría aumentar el riesgo de muerte en 8% de los casos.
 
Finalmente, hace poco, en octubre del 2021 Hernández alcanzó una nueva meta. Después de más de un año de estudios, comparaciones, combinar información, lecturas, análisis, cálculos, estimaciones, reuniones de coordinación, revisiones, edición y mucha dedicación, Hernández y su grupo consiguieron publicar tres estudios más sobre Hidroxicloroquina. Esta vez orientados a tres tipos de pacientes con Covid-19: los hospitalizados, los recién diagnosticados y los que trabajan cerca de personas infectadas por Covid-19. “El informe de Ivermectiva fue publicado en junio 2021 en la revista Clinical Infectious Diseases, que tiene un factor de impacto de 9, la segunda más importante en enfermedades infecciosas del mundo”, indica.
 
Más de un año de trabajo, más de 5.000 resúmenes, más de 100 investigaciones, más de 1.000 páginas revisadas y estudiadas dieron sus frutos y han colocado a la investigación peruana como una de las más relevantes dentro de las publicaciones científicas con mayor prestigio internacional.