En charlas TEDx Lima, el arquitecto Romero analizó el impacto de la planificación territorial en la autoestima social y desarrollo económico nacional.

Decano de Arquitectura USIL destaca cómo el urbanismo planificado transforma sociedades

El Arq. Miguel Romero Sotelo, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola, presentó la ponencia “Poder de la ciudad para transformar el territorio y la sociedad” durante las charlas TEDx Lima, un evento de impacto mundial que es visualizado por millones de personas cada año.  

La conferencia abordó la relevancia de la planificación territorial y el diseño urbano para transformar una ciudad y, a partir de ello, generar un cambio en la sociedad.  

Romero Sotelo señaló que la planificación crea ciudades humanizadas que aportan valor cultural, social y económico, además de mejorar la calidad de vida de las personas. 

En esa línea, recordó que aproximadamente el 80 % de las ciudades en Perú carecen de planificación y diseño urbano, situación que deriva en una sociedad con baja autoestima y un territorio depredado por la informalidad.  

“Al no tener autoestima, no confiamos en nosotros, no confiamos en nuestra familia ni en nuestra sociedad. Hay sospechas de todo. Eso hace que tengamos ciudades sin ciudadanos”, explicó.  

El decano de la USIL resaltó su trabajo en Villa El Salvador en 1971, donde demostró la importancia del ordenamiento territorial y el diseño urbano. Este proyecto emblemático permitió el desarrollo social, económico y cultural de este distrito limeño. 

La exposición concluyó con una reflexión y un llamado a las futuras generaciones de arquitectos para crear ciudades humanizadas e integradas, con el objetivo de sacar adelante al Perú.  

Si deseas ver la conferencia completa, haz clic en el siguiente enlace.  

El dato:  

El decano de la Facultad de Arquitectura de la USIL ganó el premio Príncipe de Asturias por “La práctica ejemplar para organizar un tipo de ciudad solidaria y económicamente productiva”. Además, es autor del libro “Villa el Salvador, Ciudad de las generaciones 1971-2021".