Lizet Apaza fue seleccionada entre más de 200 participantes por su propuesta para detectar errores en bases comerciales de una empresa prestadora de servicios.

USIL Datathon

Lizet Arazely Apaza Alejo, estudiante de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), fue seleccionada entre más de 200 participantes para la gran final del Datath2on 2025, organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El concurso planteó desafíos de análisis de datos en las categorías "Gestión de macrodatos" y "Auditoría de datos", orientados a mejorar la regulación del sector de agua y saneamiento en Perú.

Apaza participó en "Auditoría de datos" con un modelo en STATA (ado-file) capaz de verificar errores en la data, detectar problemas de coordenadas, identificar ubicaciones erradas y corregir inconsistencias cada vez que se actualiza la información.

"Esta experiencia me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la USIL para plantear soluciones reales. Estoy muy agradecida por la formación recibida, que impulsa nuestro talento para generar un impacto positivo en la sociedad", expresó la estudiante.

El Datath2on Sunass 2025 promueve el uso de técnicas de análisis de datos para fortalecer la gestión de la información en el sector, impulsando un servicio de agua y saneamiento más eficiente, sostenible y orientado al bienestar de la ciudadanía.

El concurso también busca fomentar soluciones innovadoras y replicables que faciliten el monitoreo y la supervisión de los servicios, fortaleciendo la gestión pública y el acceso equitativo al agua potable.

El jurado estuvo integrado por representantes de la Sunass, de la Subdirección de Calidad de la Presidencia de Consejo de Ministros y de una institución aliada, garantizando un proceso transparente y basado en altos estándares técnicos.

Las propuestas fueron calificadas en función de su exactitud, eficiencia del código, tiempos de respuesta, creatividad y claridad de presentación.

Los finalistas recibirán un certificado de reconocimiento, mientras que los ganadores de cada desafío accederán a una pasantía en una Empresa Prestadora de Servicios, financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en Perú (SECOSAN).

Esta pasantía permitirá a los ganadores colaborar en proyectos estratégicos, adquirir experiencia práctica y aportar al fortalecimiento del sector de agua y saneamiento, clave para el desarrollo sostenible del país.

Con iniciativas como el Datath2on, la Sunass busca fortalecer el vínculo entre el sector público, la academia y la sociedad civil, motivando a las nuevas generaciones a contribuir con su talento en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

El Dr. Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía de la USIL, destacó el logro de la estudiante y subrayó el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo sostenible.

“Desde la USIL, promovemos el uso de la ciencia de datos como herramienta para construir un país más justo y sostenible", afirmó.