El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reveló que los migrantes venezolanos contribuyeron con aproximadamente 35 millones de dólares a la economía peruana.
Esta inyección económica fue principalmente a través del consumo y la recaudación de impuestos por parte de los trabajadores formales, durante el primer año de la pandemia de covid-19.
Hasta la fecha, se estima que 1,5 millones de personas han migrado de Venezuela a Perú, generando un impacto significativo en la economía del país.
El Banco Mundial calcula que estos migrantes podrían promover un aumento en la productividad de Perú de hasta un 3.2 %.
Uno de los hallazgos más destacados del estudio “Migrantes venezolanos en Perú y su intención emprendedora durante la pandemia del covid-19” fue la intención emprendedora que encontraron en los migrantes.
Esto se debe al efecto positivo que genera su actitud hacia el emprendimiento y la percepción de apoyo a estas formas de autoempleo en nuestro país.
Los investigadores subrayan la importancia de los resultados del estudio para implementar políticas y acciones concretas que fomenten la integración económica y social de esta comunidad, al tiempo que aprovechan su potencial emprendedor para impulsar la economía del país.
El estudio incluyó a 305 migrantes venezolanos residentes en Perú, 166 hombres y 139 mujeres de 18 a 58 años, quienes completaron un cuestionario en línea en diciembre de 2021.
La II Encuesta dirigida a la Población Venezolana (INEI, 2022) informa que el 57.4 % de refugiados y migrantes de Venezuela en el Perú tiene entre 20 y 49 años; el 6.4 % son menores de 15 a 19 años, el 28.3 % tienen de 0 a 14 años; y 7.7 % tienen entre 50 y 79 años.
El dato
Además de USIL, participaron en el estudio investigadores de la Universidad de Lima y de la Universidad Tecnológica del Perú.