El Dr. César Cabezas recorrió el Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud y conoció el “Paciente Estandarizado con Inteligencia Artificial”, un proyecto que revoluciona la enseñanza médica en el Perú.

Exjefe del INS visitó la USIL

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) recibió la visita del reconocido infectólogo y exjefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Dr. Cesar Cabezas Sánchez, quien recorrió el moderno Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud.

Durante su visita, conoció los avances académicos y tecnológicos de la carrera de Medicina Humana, diseñados para fortalecer la formación de los futuros médicos.

El Dr. Gustavo Gonzales, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, lo acompañó en un recorrido por la unidad de trauma shock, atención prehospitalaria, sala de pediatría, sala de partos, procedimientos quirúrgicos y consultorios.

Uno de los momentos principales de la visita fue la presentación del proyecto “Paciente Estandarizado con Inteligencia Artificial”, un maniquí diseñado para simular a un paciente capaz de comunicarse en español, inglés y quechua.

El Dr. Cabezas Sánchez interactuó con esta herramienta y comprobó su desempeño en español y quechua, destacando su potencial en la enseñanza médica, permitiendo a los estudiantes practicar situaciones clínicas que ocurren tanto en Lima como en regiones del país.

“Es una excelente herramienta para que los futuros médicos enfrenten escenarios reales y mejoren sus habilidades”, afirmó.

También subrayó que este tipo de innovación contribuye a humanizar la profesión y optimizar la calidad de la atención médica.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al menos tres de cada diez personas tienen una opinión neutral o negativa sobre la atención sanitaria en el país. Este proyecto busca mejorar esa relación y fortalecer la confianza entre médicos y pacientes.

La directora de la carrera de Medicina Humana, Dra. María Saravia Bartra, resaltó la importancia de brindar a los estudiantes experiencias prácticas que refuercen tanto sus competencias técnicas como sus habilidades interpersonales.

La visita culminó con el compromiso de la USIL de seguir impulsando este proyecto pionero en el Perú, que permitirá a los futuros médicos perfeccionar sus habilidades y elevar la calidad de la atención en salud.

El dato

El proyecto fue desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Salud y ha sido premiado en el II Congreso Internacional de Futureduca (España, 2024) y en un concurso interno de la USIL.