El foro reunió a expertos que analizaron el rol del transporte en la competitividad, sostenibilidad e integración del país.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y el Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales (Iliev) organizaron el foro "Importancia de la Infraestructura Vial y Transporte: Factor imprescindible para el desarrollo de un país", que reunió a destacados expertos nacionales para debatir sobre desarrollo, sostenibilidad e integración.
Luis del Carpio, director ejecutivo de Proinversión; el Dr. Jorge Alva, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); y Elmer Cuba, analista económico, fueron los principales expositores del evento, realizado en el Aula Magna del campus Fernando Belaunde Terry de la USIL.
El Dr. Marko López, director de la carrera de Ingeniería Civil en la USIL, abrió el foro reafirmando el compromiso institucional con la generación de espacios de análisis que promuevan un país más competitivo, integrado y sostenible.
Por su parte, Jorge Lazarte, presidente del Iliev, destacó el papel fundamental de la infraestructura vial para el desarrollo nacional. “Así como la sangre recorre nuestro cuerpo a través de las venas, el desarrollo de un país fluye gracias a su infraestructura vial y al transporte”, señaló.
Durante el foro, los ponentes coincidieron en la necesidad de fortalecer el planeamiento estratégico, optimizar los procesos técnicos de ejecución de proyectos y aplicar modelos de gestión más eficientes y sostenibles.
Del Carpio expuso un panorama actualizado de la infraestructura de transporte en el Perú, subrayando el papel estratégico de la inversión pública y privada en la reducción de brechas a nivel nacional.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 2017 y 2019 la brecha en infraestructura superaba los USD 69,000 millones en sectores como Transportes, Vivienda, Educación, Salud, Agricultura e Interior.
El Dr. Jorge Alva analizó los principales retos técnicos en la planificación y ejecución de obras viales, apoyándose en la revisión de eventos históricos del país; mientras que Elmer Cuba abordó el impacto macroeconómico de la inversión en infraestructura vial y describió la evolución de la red de transporte en el Perú.
El evento concluyó con una ronda de preguntas en la que participaron activamente estudiantes de la USIL, interesados en temas como sostenibilidad, innovación tecnológica y el rol del sector privado en los futuros proyectos viales del país.
La USIL y el Iliev reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo académico que contribuyan al análisis crítico y al diseño de propuesta innovadoras para una infraestructura vial moderna, eficiente y al servicio de todos los peruanos.