El representante del Grupo Puntacana destacó el enfoque innovador de la USIL y mostró interés en desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio de estudiantes y profesionales.

USIL Grupo Puntacana

La Universidad San Ignacio de Loyola recibió a Simón Suárez, vicepresidente del Grupo Puntacana, con el objetivo de explorar alianzas que fortalezcan la formación académica y profesional de estudiantes y trabajadores de ambas instituciones.

Durante su visita, Suárez recorrió espacios innovadores como el Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud, el Gastrolab y el Finance, Coding and AI Lab, donde conoció el enfoque práctico e internacional que distingue a la propuesta educativa de la USIL.

“Estoy viendo tantas cosas interesantes. Nuestro propósito es ser un desarrollador de destinos turísticos y aquí hay mucho que podemos trabajar en conjunto”, afirmó el empresario dominicano.

“He confirmado todo lo que pensaba. Hay muchas oportunidades para colaborar”, añadió tras conocer los laboratorios y conversar con autoridades sobre el potencial de una alianza estratégica con impacto regional.

El rector de la USIL, Dr. Jorge Talavera, dio la bienvenida al ejecutivo, destacando que este acercamiento marca un paso importante en el compromiso conjunto de forjar alianzas para impulsar el desarrollo sostenible y la excelencia en la región.

Talavera también resaltó los 131 años de relaciones diplomáticas entre Perú y República Dominicana, y subrayó el potencial del ecoturismo como motor de crecimiento en ambos países.

Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, resaltó el liderazgo del Grupo Puntacana en el sector turístico del Caribe y el valor de una colaboración que combine experiencia empresarial con excelencia académica.

En la reunión, decanos y directivos presentaron la oferta académica de la USIL, incluyendo los programas de posgrado y capacitación continua que se desarrollan en Perú y otros países de la región, alineados con las demandas del mercado global.

Asimismo, subrayaron que la formación con visión global que ofrece la USIL ha permitido que muchos egresados accedan a puestos de liderazgo en diversos países.

Victoria Jiménez, decana de Educación, recordó que desde 2018 la USIL ha capacitado a más de 500 docentes dominicanos, en alianza con UNEFA y el Ministerio de Educación de República Dominicana.

Sandra Zubieta, decana de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía, propuso implementar un programa de prácticas profesionales en el Grupo Puntacana, con el fin de fortalecer la experiencia internacional de los estudiantes y promover la gastronomía peruana en el extranjero.

Javier Morán, decano de Ingeniería, expuso los programas de formación en carreras del futuro como Ciencia de Datos, Ciberseguridad e Ingeniería de Software, respaldados por convenios con empresas tecnológicas líderes.

Desde el ámbito de la salud, el Dr. Gustavo Gonzales, decano de Ciencias de la Salud, destacó la prevención como eje de bienestar social y laboral, mientras que la Dra. María Saravia, directora de Medicina Humana, presentó los programas de respuesta rápida ante emergencias sanitarias.

La reunión también contó con la participación de Jose Sotomayor Muñoz, vicepresidente de Comunicaciones e Innovación Digital; Luis Torres Paz, vicepresidente de Asuntos Corporativos; Mariela Roldán Flores, directora de educación virtual y tecnología educativa; Enrique Zentner Alva, director general de sedes descentralizadas; Josemaría Delgado Velasco, director de Relaciones Internacionales; Carlos Andrés Ortiz, director de Idiomas en San Ignacio University.

Sobre el Grupo Puntacana

Con más de cinco décadas de experiencia, el Grupo Puntacana es pionero en turismo sostenible en República Dominicana. Su modelo combina conservación ambiental, crecimiento económico y bienestar de las comunidades locales. A través de su fundación, impulsa programas sociales, educativos y ecológicos en la región.