En conferencia realizada en USIL, docente de Harvard Medical School destacó cómo la alimentación consciente puede transformar la salud y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

USIL medicina culinaria

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Ignacio de Loyola llevó a cabo la conferencia “Revolucionando el bienestar con medicina culinaria”, un evento que reunió a estudiantes, profesionales de la salud y público en general interesados en transformar su salud a través de la alimentación consciente.

La Dra. Karla Arancibia, profesora de Harvard Medical School, abordó los seis pilares fundamentales del bienestar y compartió consejos prácticos para incorporar la medicina culinaria en la vida diaria.

Destacó la importancia de la alimentación saludable, la actividad física, el manejo del estrés, el sueño de calidad, las relaciones significativas y la eliminación de sustancias nocivas como bases esenciales para una vida plena y saludable.

“El 85 % de enfermedades crónicas son causadas por un estilo de vida no saludable. Sin embargo, hasta el 80 % de las enfermedades coronarias e infarto y el 40 % de los cánceres pueden prevenirse mejorando la dieta y el estilo de vida”, afirmó la especialista, citando datos de la Organización Mundial de la Salud.

Durante el evento, se generó un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos, donde los participantes pudieron resolver sus dudas y compartir sus experiencias en la implementación de hábitos saludables.

La Dra. Arancibia explicó que la medicina del estilo de vida es un enfoque terapéutico de estilo de vida basado en evidencia científica que busca tratar, prevenir y revertir las enfermedades crónicas mediante cambios sostenidos en la rutina diaria.

En Latinoamérica, las enfermedades crónicas representan la principal causa de muerte y discapacidad, siendo las cardiovasculares responsables de casi un tercio de los fallecimientos.

El incremento de la diabetes tipo 2 eleva el riesgo de complicaciones cardíacas entre dos y cuatro veces, mientras que el cáncer causa un tercio de las muertes en la región, según cifras de la OMS.

La conferencia forma parte de las iniciativas de la USIL para promover la educación en salud y el bienestar integral en la comunidad. La Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso de seguir ofreciendo espacios de aprendizaje y reflexión que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Sobre la Dra. Karla Arancibia

Especialista en salud pública y prevención de enfermedades, la Dra. Arancibia es referente internacional en medicina culinaria y docente en Harvard Medical School. Es cofundadora de la Latin American Lifestyle Medicine Association y coautora del libro “Fundamentos en Medicina del Estilo de Vida”. Su trayectoria incluye formación en Florida International University y experiencia en investigación clínica en Cleveland Clinic.