Durante su conferencia, la ministra resaltó el papel de Perú como un socio clave en América Latina y destacó la importancia del Instituto Peruano de Estudios Chinos para fomentar el entendimiento intercultural y el crecimiento económico mutuo.

USIL ministra Wang Xiaoping

La Universidad San Ignacio recibió a Wang Xiaoping, ministra de Recursos Humanos y Seguridad Social de la República Popular China, quien fue ponente en la conferencia “El capital humano como factor de la competitividad”.

Durante su intervención, la ministra Wang subrayó que Perú fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con China hace 54 años.

Destacó que los vínculos entre ambos países se han fortalecido gracias a esfuerzos conjuntos y acuerdos recientes, como los suscritos durante la visita del presidente Xi Jinping en noviembre de 2024, consolidando a China como el principal destino de las exportaciones peruanas y generando beneficios mutuos.

Wang Xiaoping resaltó la creación del primer Instituto Peruano de Estudios Chinos en Lima, fruto del convenio entre la USIL y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), que facilitará la homologación de carreras y promoverá el aprendizaje del idioma y la cultura china en Perú.

Este semestre, el instituto inició la enseñanza de chino mandarín para estudiantes de la USIL y, desde el próximo mes, el curso se abrirá al público en general.

La ministra remarcó el interés en fomentar la colaboración académica, la investigación conjunta y el intercambio de jóvenes talentos, con el objetivo de ampliar sus oportunidades laborales y contribuir a la construcción de un futuro mejor.

Por su parte, Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Internacionalización de la USIL, resaltó el rol de Perú como la segunda economía más abierta de América Latina, con 22 acuerdos comerciales vigentes.

Mathews destacó la importancia de los países que integran APEC, foro que agrupa a las economías más grandes y dinámicas del mundo, que representan el 62 % del PBI global, el 47 % del comercio mundial y el 37 % de la población del mundo.

Con relación a China, Mathews puntualizó que en 2024 este país representó el 34 % de las exportaciones y 28 % de las importaciones peruanas, especialmente de tecnología informática, celulares, productos de acero, vehículos y prendas de vestir.

Agregó que las inversiones chinas en Perú superan los USD 31,000 millones, principalmente en minería, infraestructura y energía, con proyectos emblemáticos como el puerto de Chancay y la ampliación de la Costa Verde, además de la cooperación en turismo sostenible.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que la nueva ciudad Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generará 121,000 empleos. Informó que, a través del Programa Jóvenes Productivos, se capacitara a jóvenes para atender esta demanda, priorizando la educación dual en aviación, turismo, comercio y logística, mediante convenios con las empresas del sector.

Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, agradeció la visita de la ministra Wang y destacó las buenas relaciones entre Perú y China, que han permitido un acercamiento que favorece especialmente a los jóvenes de ambos países.

Subrayó que la educación basada en valores y responsabilidad es esencial para la sostenibilidad y el bienestar en un mundo globalizado, y valoró la alianza con la BLCU como una oportunidad para estrechar lazos de amistad y cooperación.

El evento contó con la presencia del embajador de China en Perú, autoridades locales, congresistas, empresarios, militares, académicos y organizaciones civiles, reflejando el interés multisectorial en fortalecer la relación bilateral y apostar por el desarrollo de nuevas generaciones.