El programa de especialización culminó con la ponencia del presidente de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.

USIL capacitó a 60 profesionales de la salud en simulación clínica y seguridad del paciente

La Universidad San Ignacio de Loyola, a través de su Escuela de Posgrado, clausuró con éxito el programa especializado “Entrenamiento para Instructores en Simulación”, consolidándose como referente en la formación de profesionales de la salud. 

Durante más de tres meses, 60 profesionales de la salud se capacitaron en temas como simulación clínica, seguridad del paciente y diseño de escenarios, contribuyendo a su formación médica y actualización en temas clínicos.  

Este programa, pionero en el Perú, reafirma el compromiso de la USIL con la educación superior y la innovación tecnológica aplicada a la salud. 

La última sesión contó con la participación del Dr. Federico Ferrero, presidente de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC), quien resaltó la importancia de impulsar el uso de nuevas tecnologías en las instituciones de educación superior.  

El curso se desarrolló en ocho sesiones virtuales sincrónicas, con el objetivo de mejorar las habilidades de enseñanza y atención médica en simulación clínica, así como reducir errores en la práctica médica.  

El programa contó con destacados docentes nacionales e internacionales, como la Dra. Eva Miranda Ramón, coordinadora de Simulación en la UNMSM; el Dr. Hugo Olivera Cortés, coordinador del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes de Medicina Humana en la UNAM; y el Dr. Max Chahuara Rojas, coordinador del Centro de Simulación de Medicina Humana en la USIL.  

Faltan capacitaciones 

El Dr. Ferrero advirtió que, pese a que muchas universidades latinoamericanas han implementado centros de simulación, aún faltan capacitaciones docentes adecuadas para aprovechar al máximo esta tecnología.  

“Aún nos falta reforzar la formación de los instructores de los centros de simulación y promover la colaboración internacional para el desarrollo de investigaciones”, afirmó.  

Centro de Simulación USIL 

Durante su visita, el Dr. Ferrero recorrió el moderno Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL y destacó sus espacios clínicos, laboratorios especializados y equipamiento de última generación. 

“Sin duda, es uno de los mejores que he visto en Latinoamérica. Tiene una gran similitud con un hospital”, destacó.