USIL dona cremas dermatológicas para tratamiento de afectaciones cutáneas

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) entregó hoy 500 unidades de la “Crema dermocosmética hidratante con aceites naturales para pieles muy secas” al Gremio de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), como parte de su compromiso con la investigación aplicada y el bienestar de las personas.

El donativo será destinado a mujeres con afectaciones cutáneas, muchas de ellas derivadas de tratamientos oncológicos.

Hace dos años, un equipo de investigadores peruanos de la USIL asumió el reto de responder a la necesidad de aliviar el daño en la piel que enfrentan numerosos pacientes sometidos a terapias contra el cáncer.

“La piel puede volverse frágil, reseca, agrietada y dolorosa. Quienes acompañan a estos pacientes conocen el impacto físico y emocional de este deterioro”, señaló la presidenta ejecutiva de USIL, Dra. Luciana de la Fuente, encargada de hacer efectiva la entrega.

De la Fuente destacó que la USIL apostó por la investigación científica con impacto social, lo que permitió desarrollar una crema dermatológica formulada con aceite de Plukenetia huayllabambana, una especie peruana de sacha inchi de alto valor nutricional y con hasta un 58 % de ácidos grasos omega-3.

El proyecto fue liderado por el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Cosmética (CITIC) de la USIL y financiado por Prociencia-Concytec en la categoría de Proyectos de Desarrollo Tecnológico.

El desarrollo siguió un riguroso estándar científico que incluyó ensayos clínicos, pruebas de bioingeniería de piel y monitoreo dermatológico especializado.

Los resultados mostraron que el 100 % de los pacientes tratados con la crema presentó una mejora en la hidratación cutánea. El nivel de hidratación aumentó en un 32.7 % tras solo cuatro semanas de uso.

Se evaluaron parámetros como pH, elasticidad, firmeza, sebo, coloración y pérdida transepidérmica de agua, lo que confirmó la eficacia del producto para restaurar la barrera cutánea y aliviar molestias frecuentes en pacientes oncológicos.

El presidente de Cámara de Comercio de Lima, Roberto Delatore, resaltó que innovaciones como la desarrollada por la USIL no solo alivian problemas físicos, sino que fortalecen la autoestima y el bienestar emocional de las pacientes.

Finalmente, Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, reafirmó que la universidad continuará impulsando desarrollos de alto impacto social e instó al sector privado a seguir apostando por la investigación y la innovación en el país.

En la ceremonia participaron también Ángel Acevedo y Gladys Chauca, representantes de COPECOH; y las doctoras Ana María Muñoz y Mercedes Saravia, vicerrectora de Investigación y directora de la carrera de Medicina Humana de la USIL, respectivamente.