El Dr. Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía, figura en el ranking como uno de los investigadores más citados.

USIL en el Top 25 % de las mejores instituciones de economía del Perú

La Universidad San Ignacio de Loyola ha sido incluida en el Top 25 % de las mejores instituciones del país en el campo de la economía, según el ranking de publicaciones del Research Papers in Economics (RePEc), que evaluó a 278 autores de 37 instituciones nacionales.

Este resultado refuerza el prestigio académico de la Facultad de Ciencias Empresariales y sus carreras de Economía, Economía y Finanzas, y Economía y Negocios Internacionales, reconocidas por su enfoque en investigación aplicada y políticas públicas.

Entre los autores destacados figura el Dr. Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía de la USIL, quien también fue incluido en el Top 25 % de investigadores más citados del país.

“Este logro refleja años de trabajo constante en investigación económica y el compromiso de nuestra universidad con la generación de conocimiento útil para el desarrollo del país”, señaló el Dr. Mougenot.

Desde 2016, el académico ha desarrollado una línea de investigación enfocada en crecimiento, sostenibilidad y evaluación de políticas públicas, inicialmente desde el Vicerrectorado de Investigación y actualmente fortalecida en la Facultad de Ciencias Empresariales.

El Dr. Mougenot ha participado en proyectos interdisciplinarios en colaboración con el Consorcio de Investigación Económica y Social desde 2019, y con redes internacionales como el programa PREFALC de la Fundación Maison des Sciences de l’Homme, entre 2023 y 2024.

Entre sus publicaciones destacan estudios como “Un análisis bibliométrico de la Global Reporting Initiative (GRI): tendencias globales en países desarrollados y en desarrollo”, “Incidencia del consumo de energía, sector minero y crecimiento económico en los niveles de emisiones de CO₂: evidencia de Perú” y “Percepciones de los actores clave y desafíos que enfrenta la gestión del ecoturismo en un área natural protegida en el Perú”.

“Este reconocimiento fortalece la confianza de los estudiantes y egresados, y posiciona a nuestra universidad como referente en investigación económica y formación académica de excelencia”, añadió Mougenot.

El académico señaló que seguirá impulsando la investigación desde pregrado, fomentando la publicación en revistas indexadas y desarrollando nuevas líneas de análisis en economía digital, sostenibilidad y desarrollo territorial.

Cabe destacar que la USIL ha fortalecido su infraestructura para la investigación y publicación científica, impulsando proyectos alineados con los ODS, el uso de bases de datos internacionales, herramientas especializadas como Bloomberg, Stata, PowerBi o Python, y espacios como el Finance Coding & AI Lab, el coworking y la incubadora de startups USIL Ventures.

Además, cuenta con el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas Sectoriales y Sociales (CIEPSS), el primero de su facultad, creado para impulsar estudios aplicados y generar impacto académico y social.

Sobre RePEc

Research Papers in Economics (RePEc) es una iniciativa internacional que promueve la difusión de investigaciones en economía. Reúne más de cinco millones de artículos de investigación provenientes de 103 países y más de 70,000 autores registrados.