La alianza entre USIL y Bloomberg for Education ha permitido formar a más de 3000 estudiantes de 30 carreras en competencias financieras.

La Universidad San Ignacio de Loyola marca un nuevo hito al convertirse en la primera institución peruana en certificar a profesores y estudiantes en Bloomberg Query Language (BQL), lenguaje clave en la integración de análisis financiero y ciencia de datos.
Este logro, impulsado desde el Finance, Coding and AI Lab (FIC-Lab) de la USIL, refuerza su liderazgo académico en la región. La certificación permite conectar BQL con el ecosistema BQuant de machine learning, fortaleciendo el análisis predictivo basado en datos reales de Bloomberg.
La USIL lidera esta iniciativa, integrando la certificación en Ciencia de Datos de Bloomberg a su oferta académica. La capacitación incluye manejo avanzado de BQL aplicado a macroeconomía, renta variable y renta fija, con un enfoque 100 % online y horario flexible.
Juan Antonio Lillo Paredes, jefe del FIC-Lab, es el primer docente peruano certificado en BQL, junto con José Vela, alumno de la Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera, quien forma parte de la primera cohorte certificada del país.
"Esta certificación eleva la calidad educativa de la USIL. Nuestros estudiantes ya pueden combinar modelos predictivos con datos sobre inversión climática y transición energética, identificando tendencias, riesgos y oportunidades en sectores clave", explicó Lillo.
La USIL ha alcanzado proyección internacional en el uso académico de Bloomberg. En 2023, logró un récord mundial al liderar las certificaciones ESG. A la fecha, cuenta con más de 3000 estudiantes certificados en BFF, BMC y ESG, pertenecientes a 30 programas académicos.
“La integración de BQuant y BQL ha transformado nuestra capacidad de análisis. Esta certificación mejora nuestra formación y nos da una ventaja real en un mercado laboral cada vez más competitivo”, afirmó José Vela.
La estrategia de colaboración con Bloomberg for Education y BloombergNEF apunta a dotar a los estudiantes de herramientas de análisis financiero con estándar global. La USIL consolida así un ecosistema educativo innovador y alineado con las exigencias del mercado.
“La USIL está posicionándose como referente internacional en ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada a las finanzas. Estamos impulsando un cambio positivo en la industria, combinando tecnología de vanguardia con talento humano calificado”, concluyó Lillo.