Producto dermocosmético empleará el aceite de Plukenetia huayllabambana por su alto contenido de Omega 3 y 6.
Una crema dermocosmética con aceite de súper sacha inchi para problemas de piel de pacientes oncológicos será elaborada por la Universidad San Ignacio de Loyola, que obtuvo para ese fin un importante fondo del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia) del Concytec, en la categoría “Proyectos de Desarrollo Tecnológico”.
La propuesta obtuvo el 70 % de los fondos (S/ 308,058), que permitirán desarrollar este producto dermocosmético con un valioso activo de la biodiversidad peruana. El 30 % restante lo pone la misma universidad.
Este proyecto es parte de los estudios del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Cosmética (CITIC) de la USIL y se realizará en asociación con el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como Laboratorios SMA S.A.C.
Integran el equipo investigador por la USIL la MSc. Ing. Keidy Cancino, docente de la Facultad de Ingeniería; Mg. Patricia Lozada, Dra. Ana María Muñoz y Dra. María Mercedes Saravia de la Carrera de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Este proyecto es parte de los estudios del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Cosmética (CITIC) de la USIL.
El aceite de la Plukenetia huayllabambana, llamada súper sacha inchi, es una variedad endémica peruana con mayores propiedades que la Plukenetia volubilis, conocida como sacha inchi. Su contenido de ácido graso Omega 3 es más alto (hasta 58 % del aceite), al igual que el de Omega 6.
Como aún no hay tratamientos que empleen aceites naturales, como el de la Plukenetia huayllabambana, el estudio propone el diseño de una fórmula dermocosmética con activos de esta especie, que proviene del valle de Huallabamba, provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.
La radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapia hormonal, entre otras, tienen como efecto secundario la degeneración del estrato córneo de la piel (capa superior).
Los pacientes pueden presentar xerosis (piel seca), foliculitis, prurito, descamación, desorden en las mucosas y problemas en cabello y uñas y alrededor de estas, lo cual genera incomodidad, dolor y hasta interrupción del tratamiento por la eventual complicación de heridas abiertas.
“Existen pocos productos para pieles atípicas, como las de los pacientes oncológicos. Por ello, nuestro objetivo es el diseño de fórmulas dermocosméticas con aceite de Plukenetia huayllabambana en un vehículo estable que dé seguridad y eficacia en el cuidado de las pieles de estos pacientes”, explicó la Mg. Patricia Lozada, investigadora del CITIC.
La data será obtenida con equipos de bioingeniería y evaluación sensorial profesional. El proyecto se desarrollará en un plazo de 18 meses.
“Habrá un periodo de prueba de distintas formulaciones en usuarios sanos y las que tengan mejores resultados irán a pruebas de seguridad en Brasil. Solo las formulaciones certificadas se aplicarán a los pacientes con tratamiento oncológico en un centro hospitalario de Lima”, precisó la MSc. Keidy Cancino, responsable técnica del proyecto.
Aceite con superpropiedades
La rectora (i) de la USIL, Dra. Ana María Muñoz, también integrante del equipo investigador, expresó su gran satisfacción por la obtención de estos fondos que reconocen la calidad del trabajo que se viene realizando en la universidad y que permitirá la aplicación del aceite que ella estudia hace años.
“Es el resultado de reunir habilidades y talentos, de la formación de equipos multidisciplinarios y sinergias que nos permiten alcanzar objetivos que contribuyen a nuestro prestigio, que llega a nivel internacional”, subrayó la Dra. Muñoz.
Ya en 2013, la rectora publicó como investigadora principal el primer estudio químico nutricional que demostraba la superioridad en contenido de aceite de la Plukenetia huayllabambana respecto a la Plukenetia volubilis, por sus elevadas concentraciones de ácidos grasos esenciales, así como el contenido de hierro, calcio, zinc y magnesio. Desde entonces, se abrieron importantes nichos de mercado para el aprovechamiento del aceite del llamado súper sacha inchi.
El dato
En la USIL se prioriza la investigación y la innovación tecnológica, su transferencia a la sociedad por un desarrollo inclusivo y sustentable, así como el saber de las características de cada región del país, formando ciudadanos comprometidos con el desarrollo local.