La universidad participó en sesiones clave sobre infraestructura para la transición energética, mercados de carbono, hidrógeno verde, energías renovables, finanzas climáticas, criterios ambiental, social y gobernanza (ASG) y riesgos climáticos.

La Universidad San Ignacio de Loyola participó en el Bloomberg New Energy Finance (BNEF) Summit New York 2025, evento que reunió a más de 700 líderes globales para debatir el futuro de la transición energética, las finanzas verdes y la sostenibilidad industrial.
Con la representación del profesor Juan Antonio Lillo Paredes, jefe del Laboratorio de Finanzas, Código e Inteligencia Artificial (FIC-LAB), la USIL fue la única universidad Latinoamericana presente en este importante evento que se realizó los días 29 y 30 de abril en el InterContinental New York Barclay.
Durante el evento, en el que participaron universidades estadounidenses de alto perfil académico, el profesor Lillo asistió a sesiones sobre transición energética, mercados de carbono y financiamiento sostenible, contenidos incorporados en los talleres y cursos en el FIC-LAB.
Además, sostuvo reuniones estratégicas con representantes del CFA Institute y la Global Association of Risk Professionals (GARP), reforzando alianzas existentes y explorando nuevas colaboraciones para programas de certificación internacional.
También inició un diálogo con BlackRock, para que a través de su Blackrock Investment Institute se desarrollen investigaciones conjuntas sobre inversiones sostenibles y transición energética.
Cabe destacar que la USIL cuenta con acceso a BloombergNEF a través del FIC-Lab, recurso que ofrece análisis especializados sobre transición energética, tecnologías limpias y finanzas climáticas.
A ello se suma BQuant LAB, entorno de programación en Python con IA generativa de Bloomberg, que permite construir modelos predictivos y análisis complejos de datos financieros para transición energética.
"El summit permitió profundizar en el uso estratégico de BloombergNEF para nuestros cursos, en temas como mercados de carbono, hidrógeno verde y financiamiento de tecnologías limpias, enriqueciendo los programas y la experiencia de los estudiantes", afirmó Lillo.
Desde junio de 2024, la USIL forma parte de la red académica de BloombergNEF, cuando fue invitada al simposio de Bloomberg en Nueva York, luego recibió a sus representantes en Lima y, en marzo de 2025, organizó un taller internacional sobre transición energética.
USIL también forma parte del University Affiliation Program del CFA Institute y trabaja para afiliarse a GARP y su programa Financial Risk Manager (FRM), ampliando las oportunidades de certificación internacional en análisis de riesgos financieros.
Con estas iniciativas, la universidad reafirma su compromiso con la formación de líderes en transición energética y finanzas sostenibles, ofreciendo a sus estudiantes acceso a herramientas de vanguardia y conexiones globales.
Sobre BloombergNEF Summit
La cumbre BloombergNEF es uno de los principales foros globales sobre energía y finanzas verdes. Reúne cada año a más de 4000 ejecutivos, inversionistas y responsables de políticas públicas de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.