El evento, organizado por IPAE, busca impulsar propuestas concretas que mejoren el acceso, la calidad y la equidad en salud.

La Universidad San Ignacio de Loyola será sede del primer CADE Salud, que se realizará el 29 de mayo en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa, ubicado en Av. La Fontana 750, La Molina.
En preparación para el evento, la USIL recibió a representantes del Directorio de IPAE, encabezados por Ángela Flores, presidenta de CADE Salud 2025, quien destacó el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo del país, calificándolo de “inspirador”.
“Estamos agradecidos de contar con su casa y la posibilidad de desarrollar una estrategia posCADE que permita democratizar el conocimiento en salud y beneficie a los pacientes. Ese es nuestro objetivo común”, expresó.
Subrayó además la importancia de una colaboración efectiva entre los sectores público y privado para promover una inversión sostenida, ordenada, ética y transparente.
Flores explicó que esta primera edición de CADE Salud es resultado de años de trabajo, con el objetivo de cerrar brechas del sistema de salud, fortalecer la regulación, adoptar tecnologías, comprometer al recurso humano y mejorar la calidad del servicio.
Adelantó que el evento incluirá paneles de alto nivel con expertos, exministros de salud y académicos destacados.
Por parte de la USIL, el rector Jorge Talavera Traverso dio la bienvenida a la delegación, reafirmando el compromiso institucional con la formación de profesionales orientados al bienestar de la sociedad.
“Estas alianzas son una oportunidad para fortalecer los lazos entre la academia y la sociedad. Desde nuestras aulas trabajamos por un sistema de salud más justo y eficiente”, señaló.
El vicerrector de Posgrado, Nicanor Gonzales, resaltó que ambas instituciones tienen objetivos comunes: la educación y la salud como pilares del desarrollo. A su vez, el decano de Ciencias de la Salud, Gustavo Gonzales, presentó la propuesta académica de la universidad, alineada con estándares internacionales.
Los visitantes recorrieron el Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud, donde observaron el uso de inteligencia artificial en simulación clínica e interactuaron con un maniquí que simula ser un paciente.
También visitaron los laboratorios de farmacología, bioquímica, histología, patología, microscopía, biología celular y molecular, microbiología y parasitología.
La delegación de IPAE estuvo conformada por la exministra de Salud, Midori de Habich; el ex primer ministro y exministro de Salud, Luis Solari; Renán Bartra (IPAE); Patricia Rojas (Ipsos Perú); Rafael Cortez (investigador); Mauricio Cuadra (MSD Perú y Chile); y Aníbal Velásquez (Programa Mundial de Alimentos).
Sobre CADE Salud 2025
El evento busca ser un catalizador para transformar el sistema de salud en el Perú. Su meta es construir un modelo competitivo, equitativo y con servicios oportunos, eficaces y de calidad.