Los estudiantes USIL podrán participar en proyectos reales y contribuir con soluciones innovadoras que impactarán positivamente en el desarrollo urbano sostenible del país.
![USIL y Ministerio de Vivienda se unen para impulsar el urbanismo en Perú USIL y Ministerio de Vivienda se unen para impulsar el urbanismo en Perú](https://usil-blog.s3.amazonaws.com/PROD/blog/image/Convenio-USIL-Vivienda2.jpg)
La Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda para impulsar la formación académica y práctica de los estudiantes en áreas clave como urbanismo, vivienda, movilidad, gestión de riesgos y planificación territorial.
El convenio permitirá que los estudiantes participen en proyectos e intervenciones piloto organizados por el ministerio, aplicando sus conocimientos en soluciones reales de urbanismo y vivienda.
Según el convenio, el Ministerio de Vivienda diseñará proyectos y capacitaciones en temas relevantes del sector, mientras que la USIL promoverá el trabajo interdisciplinario entre estudiantes de los últimos ciclos, quienes tendrán oportunidad de aplicar sus conocimientos.
El convenio fue suscrito por el Dr. Jorge Talavera Traverso, rector de la USIL; y David Alfonso Ramos López, viceministro de Vivienda y Urbanismo.
Talavera calificó el convenio como una oportunidad extraordinaria para brindar a los estudiantes una experiencia valiosa para su empleabilidad y aplicación de conocimientos en beneficio de la comunidad.
Por su parte, el viceministro Ramos explicó que esta iniciativa es una estrategia piloto que busca convocar a los estudiantes para que contribuyan a la política de vivienda del país.
En el mediano plazo, dijo que el objetivo es convertir esta experiencia en una ley para institucionalizar este servicio civil de los estudiantes.
“El más beneficiado será el Estado, porque como sector Vivienda necesitamos el aporte constante, involucramiento y coordinación con la academia”, afirmó.
El Arq. Miguel Romero Sotelo, decano de Arquitectura de la USIL, destacó la importancia de trabajar con el sector público, ya que la academia forma el capital humano que contribuirá al desarrollo del país, aprovechando sus potencialidades.
Este convenio representa un esfuerzo conjunto por promover la mejora continua en el sector vivienda y urbanismo, beneficiando tanto a los estudiantes como a las comunidades que se verán impactadas por los proyectos desarrollados.