Descubre cuántos años se estudia Medicina en Perú, cuánto tiempo dura la carrera y conoce la malla curricular de USIL para convertirte en doctor.

Si elegiste estudiar la carrera de Medicina en USIL, seguro te preguntas: ¿cuántos años se estudia en Perú y qué implica cada etapa de formación? Conocer la duración y la malla curricular es clave para entender el camino hacia convertirte en un profesional de la salud.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cuántos son los años de estudio para medicina. De modo que sabrás la duración de los ciclos académicos que tienes que cursar para desempeñarte en una de las profesiones con mayor futuro en el Perú, según los datos publicados por Mi Carrera.
{[banner-b1-5706]}
¿Cuántos años dura la carrera de Medicina en Perú?
Cuando empiezas a preguntarte cuánto dura la carrera de Medicina, es importante saber cómo se estructuran los planes de estudio en las distintas universidades.
En el Perú, estudiar medicina en pregrado toma siete años, los cuales se dividen en seis de estudios teórico-prácticos y uno de internado, es decir, 14 semestres en total. Estos representan los 14 ciclos académicos y las áreas de formación establecidas por las universidades peruanas.
Durante los primeros ciclos académicos, cursarás materias fundamentales que constituirán la base de tu formación médica. En la siguiente etapa, empezarás a aplicar lo aprendido en entornos clínicos, participando en prácticas o simulaciones que te acercarán a la realidad de tu futura profesión. Aquí es donde comenzarás a entender verdaderamente cuánto dura la carrera de Medicina General y lo que significa ser un médico.
¿Cuánto dura la carrera de Medicina con especialidad?
Después de culminar los siete años de pregrado y el Serums, un médico general o cirujano recién egresado puede continuar su formación para obtener una especialidad médica. Las universidades peruanas ofrecen especialidades con una duración de 3 a 5 años, y algunas subespecialidades requieren 2 años adicionales de formación.
La residencia es un período intensivo de formación en el que te convertirás en un médico experto en tu área de interés, ya sea dermatología, pediatría, cardiología, o entre otras de las más de 60 especialidades médicas reconocidas en el Perú.
Internado médico y requisitos para obtener el título en Perú
Sin embargo, esto no significa que al finalizar la formación inicial ya seas médico. Antes de recibir tu título profesional, es necesario completar una etapa adicional: el internado médico.
El internado médico es un año de práctica intensiva en hospitales o centros de salud asignados por la universidad, donde tendrás que trabajar a tiempo completo para consolidar tus habilidades clínicas y adquirir experiencia práctica en diferentes áreas de la medicina.
Después de completar el internado, deberás cumplir con el Serums, un requisito indispensable para ejercer como médico en Perú. Este año de servicio social obligatorio implica trabajar en áreas rurales o urbano-marginales del país, brindando atención médica a poblaciones con acceso limitado a servicios de salud.
Entonces, ¿cuántos años son de la carrera de Medicina? La formación inicial abarca un total de 8 años, contando el pregrado y el internado. Al completar todas estas etapas, el graduado recibe el título de Médico Cirujano o Médico General, dependiendo de la universidad.
Salario aproximado de un médico en Perú
Son muchos los factores que influyen en el salario de un médico en Perú. Estos pueden ser:
- Experiencia
- Especialidad
- Antigüedad y nivel profesional
- Lugar de trabajo
En pocas palabras, el sueldo de un médico puede oscilar entre los 3,965 y los S/ 14,036 mensuales, según Tusalario.org.
No obstante, luego de cinco años de servicio, esta cifra puede situarse entre S/ 5,487 y S/ 10,499 al mes con una semana de trabajo de 48 horas.
Malla Curricular de Medicina en Perú
La malla curricular de Medicina en USIL se desarrolla en 14 ciclos académicos que abarca el pregrado e internado. Si estás interesado en estudiar esta carrera, te contamos cuál es el plan de estudios:
1° Ciclo
-
Atención Integral
-
Desarrollo Humano
-
English I
-
Fundamentos de la Promoción de Salud
-
Integración de Estructura y Función del Organismo Humano
-
Lenguaje I
2° Ciclo
-
English II
-
Lenguaje II
-
Pensamiento Matemático
-
Práctica y Profesionalismo Médico I
-
Proceso Químico-Biológicos y Nutrición
-
Integración Morfofuncional del Sistema Nervioso
3° Ciclo
-
Bioestadística
-
Bioquímica y Biología Molecular
-
English III
-
Integración Morfofuncional del Sistema Cardio-Circulatorio
-
Integración Morfofuncional del Sistema Respiratorio
-
Práctica y Profesionalismo Médico II
4° Ciclo
-
English IV
-
Genética y Enfermedad
-
Integración Morfofuncional del Sistema Digestivo
-
Integración Morfofuncional del Sistema Excretor
-
Mecanismos de Infección y Defensa
-
Metodología de la Investigación
-
Práctica y Profesionalismo Médico III
5° Ciclo
-
English V
-
Epidemiología
-
Integración Morfofuncional del Sistema Endocrino y Reproductor
-
Integración Morfofuncional del Sistema Hematopoyético
-
Métodos Estadísticos en Biociencias
-
Microbiología y Parasitología
-
Práctica y Profesionalismo Médico IV
6° Ciclo
-
English VI: PRE-IELTS
-
Ética y Ciudadanía
-
Farmacología
-
Introducción a la Clínica e Interpretación de Exámenes Auxiliares
-
Salud Pública
7° Ciclo
-
Diagnóstico Comunitario
-
Especialidades I
-
Principios de Nutrición Clínica y Funcional
-
Principios de Introducción a la Medicina P4
-
Realidad Nacional y Globalización
-
Terapéutica Integrada
8° Ciclo
-
Especialidades II
-
Geriatría
-
Medicina Física y del Deporte
-
Nutrición Funcional Aplicada a Especialidades Clínicas y Sistemas
-
Salud Mental y Psiquiatría
-
Electivo 1
9° Ciclo
-
Aplicación Clínica de la Medicina P4
-
Cirugía y Traumatología
-
Gestión en Salud
-
Salud Global y Sistemas de Salud
-
Oncología Médica
-
Tesis I
10° Ciclo
-
Aspectos Legales de la Práctica Médica y Patología Forense
-
Emergencias y Desastres
-
Ginecología y Obstetricia
-
Pediatría
-
Electivo 2
11° Ciclo
-
Externado en Medicina
-
Externado en Cirugía y Traumatología
-
Tesis II
12° Ciclo
-
Externado en Pediatría
-
Externado en Gineco-obstetricia
13° Ciclo
-
Internado en Pediatría
-
Internado en Medicina
-
Electivo 3
14° Ciclo
-
Internado en Cirugía
-
Internado en Ginecología y Obstetricia
-
Electivo 4
Tras ver la malla curricular de la carrera de Medicina en USIL, es ese momento donde muchos estudiantes entienden a profundidad su duración y el esfuerzo que deben hacer para ejercer cómo médicos en el país.
Sin embargo, cada etapa es un gran paso en el camino hacia convertirte en un médico competente y empático con visión global. Si estás listo para fortalecer tu compromiso social y tu vocación de servicio hacia los demás, estudia la carrera de Medicina Humana en USIL. ¿Quieres saber cómo formamos a nuestros estudiantes? Dale play al siguiente video.
Desde los primeros ciclos, podrás participar en proyectos de investigación científica en nuestro Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud. Este espacio está equipado con la más alta tecnología, proporcionando las herramientas y el entorno necesarios para una formación integral y de calidad.
En caso recién estés investigando sobre esta profesión gratificante y significativa, sus beneficios y su salario aproximado, te recomendamos leer nuestro blog post sobre cómo es la carrera de Medicina Humana. De esta manera, podrás saber si tu camino será contribuir directamente al bienestar de las personas y tener un impacto positivo en sus vidas.
¡Te esperamos!