¿Te preocupa la salud de los demás? Conoce la malla curricular y plan de estudios de la carrera de Medicina Humana para convertirte en médico.
 

¿Te imaginas estudiando la carrera de Medicina Humana en laboratorios equipados con tecnología de vanguardia? Si tienes genuino interés por cuidar la salud de los demás y transformar vidas, en este artículo te contaremos cuál es el plan de estudios y la malla curricular que llevarás en tu trayectoria académica en USIL.

Y es que la importancia de esta profesión radica en su contribución directa al bienestar y desarrollo de la sociedad, convirtiéndola en una de las carreras más respetadas a nivel mundial. Pero ¿cuántos años se estudia Medicina en Perú?

Para que conozcas a profundidad el plan de estudios de la carrera de Medicina Humana, así como también su malla curricular, te aconsejamos seguir leyendo este artículo que te será de gran utilidad.

{[banner-b1-i1-6374]}

Plan de estudios de Medicina Humana en USIL

El plan de estudios es una guía estructurada de la formación académica que recibirás a lo largo de 14 ciclos académicos que se desarrollan durante los 7 años estudios universitarios. 

Desde los primeros ciclos, podrás participar en proyectos de investigación científica dentro de nuestro Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud. Un espacio equipado con tecnología de vanguardia para tu formación integral y de calidad.

De esta manera desarrollarás habilidades y valores en las siguientes áreas:

Ciencias básicas

  • Fundamentos de la Promoción de Salud

  • Integración de Estructura y Función del Organismo Humano

  • Proceso Químico-Biológicos y Nutrición

  • Integración Morfofuncional del Sistema Nervioso

  • Bioquímica y Biología Molecular

  • Bioestadística

  • Genética y Enfermedad

  • Integración Morfofuncional del Sistema Cardio-Circulatorio

  • Integración Morfofuncional del Sistema Respiratorio

  • Integración Morfofuncional del Sistema Digestivo

  • Integración Morfofuncional del Sistema Excretor

  • Integración Morfofuncional del Sistema Endocrino y Reproductor

  • Integración Morfofuncional del Sistema Hematopoyético

  • Mecanismos de Infección y Defensa

  • Microbiología y Parasitología

  • Métodos Estadísticos en Biociencias

Ciencias Clínicas y Aplicadas

  • Farmacología

  • Introducción a la Clínica e Interpretación de Exámenes Auxiliares

  • Especialidades I y II

  • Principios de Introducción a la Medicina P4

  • Diagnóstico Comunitario

  • Geriatría

  • Medicina Física y del Deporte

  • Nutrición Funcional Aplicada a Especialidades Clínicas y Sistemas

  • Salud Mental y Psiquiatría

  • Terapéutica Integrada

  • Cirugía y Traumatología

  • Oncología Médica

  • Ginecología y Obstetricia

  • Pediatría

  • Emergencias y Desastres

Salud Pública e Investigación

  • Atención Integral

  • Epidemiología

  • Salud Pública

  • Gestión en Salud

  • Salud Global y Sistemas de Salud

  • Metodología de la Investigación

  • Tesis I y II

El objetivo de la carrera de Medicina Humana en USIL es formar profesionales expertos en:

  • Diagnosticar la condición de salud de una persona
  • Brindar atención de salud de manera integral y personalizada
  • ​​​​​​Desarrollar campañas de prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables
  • Realizar investigaciones en ensayos clínicos, farmacológicos y epidemiológicos.

{[banner-b1-i2-6374]}

Malla curricular de Medicina Humana en USIL

La malla curricular de Medicina Humana está diseñada para que recibas formación clínica y científica en una infraestructura de primer nivel que comprende una clínica de simulación médica, laboratorios especializados de alta tecnología y un moderno centro de investigación.

Además, recibirás cursos de anatomía en realidad virtual con un sofisticado software 3D, de los más innovadores en Perú.

1.° Ciclo

  • Atención Integral

  • Desarrollo Humano

  • English I

  • Fundamentos de la Promoción de Salud

  • Integración de Estructura y Función del Organismo Humano

  • Lenguaje I

2.° Ciclo

  • English II

  • Lenguaje II

  • Pensamiento Matemático

  • Práctica y Profesionalismo Médico I

  • Proceso Químico-Biológicos y Nutrición

  • Integración Morfofuncional del Sistema Nervioso

3.° Ciclo

  • Bioestadística

  • Bioquímica y Biología Molecular

  • English III

  • Integración Morfofuncional del Sistema Cardio-Circulatorio

  • Integración Morfofuncional del Sistema Respiratorio

  • Práctica y Profesionalismo Médico II

4.° Ciclo

  • English IV

  • Genética y Enfermedad

  • Integración Morfofuncional del Sistema Digestivo

  • Integración Morfofuncional del Sistema Excretor

  • Mecanismos de Infección y Defensa

  • Metodología de la Investigación

  • Práctica y Profesionalismo Médico III

5.° Ciclo

  • English V

  • Epidemiología

  • Integración Morfofuncional del Sistema Endocrino y Reproductor

  • Integración Morfofuncional del Sistema Hematopoyético

  • Métodos Estadísticos en Biociencias

  • Microbiología y Parasitología

  • Práctica y Profesionalismo Médico IV

6.° Ciclo

  • English VI: PRE-IELTS

  • Ética y Ciudadanía

  • Farmacología

  • Introducción a la Clínica e Interpretación de Exámenes Auxiliares

  • Salud Pública

7.° Ciclo

  • Diagnóstico Comunitario

  • Especialidades I

  • Principios de Nutrición Clínica y Funcional

  • Principios de Introducción a la Medicina P4

  • Realidad Nacional y Globalización

  • Terapéutica Integrada

8.° Ciclo

  • Especialidades II

  • Geriatría

  • Medicina Física y del Deporte

  • Nutrición Funcional Aplicada a Especialidades Clínicas y Sistemas

  • Salud Mental y Psiquiatría

  • Electivo 1

9.° Ciclo

  • Aplicación Clínica de la Medicina P4

  • Cirugía y Traumatología

  • Gestión en Salud

  • Salud Global y Sistemas de Salud

  • Oncología Médica

  • Tesis I

10.° Ciclo

  • Aspectos Legales de la Práctica Médica y Patología Forense

  • Emergencias y Desastres

  • Ginecología y Obstetricia

  • Pediatría

  • Electivo 2

11.° Ciclo

  • Externado en Medicina

  • Externado en Cirugía y Traumatología

  • Tesis II

12.° Ciclo

  • Externado en Pediatría

  • Externado en Gineco-Obstetricia

13.° Ciclo

  • Internado en Pediatría

  • Internado en Medicina

  • Electivo 3

14.° Ciclo

  • Internado en Cirugía

  • Internado en Ginecología y Obstetricia

  • Electivo 4