¿Sueñas con ser médico? Descubre cuáles son las especialidades médicas que te permitirán servir con pasión y vocación en la salud.
Las especialidades médicas están en constante evolución y crecimiento, pues a la de que se conocen nuevas enfermedades, surgen nuevas ramas de la salud para evitar que estas sigan impactando en la vida de las personas. ¿Quieres proteger a los ciudadanos? Postula a la carrera de Medicina Humana en USIL para lograrlo.
Por ello es vital que más profesionales de la salud puedan especializarse y no solo por un interés profesional sino porque está profundización te convertirá en alguien más competitivo y con expectativas salariales más grandes.
Si bien es cierto que puedes acceder a diferentes oportunidades laborales al graduarte de Medicina Humana, estudiar una especialización, que puede durar entre 3 a 5 años, te abrirá puertas más grandes en el campo laboral de la salud. ¿Sabes cuáles son? Te lo contamos a lo largo de la nota.
{[banner-b1-6502]}
¿Cuál es la especialidad médica mejor pagada en Perú?
Los salarios de las especialidades que te describiremos a continuación están determinados en gran medida por lo complejo de esas ramas, pero también por la escasez de profesionales que se especialicen en estos temas, esta demanda ocasiona que estos médicos sean mejor remunerados:
-
Neurocirugía
-
Cardiología
-
Cirugía plástica y reconstructiva
-
Gastroenterología
-
Oncología
-
Radiología e Imagenología
Si hablamos de que el sueldo promedio de un médico es S/5000, estos especialistas bordean sueldos aproximadamente de entre S/10,000 a S/15,000 dependiendo de la especialidad, experiencia y lugar de trabajo.
¿Qué especialidades médicas existen?
Antes de hacer zoom en las ramas que comprenden la malla curricular de Medicina Humana, es importante que tengas en cuenta que estas se agrupan en 3 grandes categorías:
-
Medicina General: En el cual se realiza el tratamiento de enfermedades comunes.
-
Medicina Clínica: Se centra en la atención directa del paciente en especialidades concretas.
-
Medicina Quirúrgica: En el que se realiza el tratamiento a través de intervenciones quirúrgicas.
¿Qué especialidad médica tiene más salida laboral?
Aquí te hacemos énfasis en cinco que son las más demandadas y forman parte de la malla curricular de Medicina Humana:
-
Cardiología: Con esta especialidad podrías dedicarte a salvar vidas tratando enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca o los problemas de los vasos sanguíneos.
-
Pediatría: Si te encantan los niños y te gustaría velar por su salud, la pediatría es para ti. Podrías dedicarte a ayudarlos a crecer sanos y felices desde que nacen hasta que son adolescentes.
-
Neurología: Con esta especialidad podrías estudiar y tratar trastornos como la epilepsia, el Parkinson o los accidentes cerebrovasculares, cambiando la vida de muchas personas.
-
Dermatología: Conviértete en un experto en el cuidado de la piel, diagnosticando y tratando diversas condiciones como el acné o el cáncer de piel. Marca la diferencia en la salud cutánea y en la vida de tus pacientes.
-
Ginecología: Con esta especialidad podrías ayudar a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde el embarazo hasta la menopausia, garantizando su bienestar y salud reproductiva.
{[banner-b2-6502]}
¿Cuáles son las especialidades médicas más nuevas y con futuro?
El avance de la medicina y la tecnología nos llevan a encontrar hoy especialidades como:
-
Medicina del Deporte
-
Genética Médica
-
Medicina Regenerativa
-
Telemedicina
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Medicina?
La carrera de Medicina Humana de USIL es la cuarta carrera a nivel nacional en ser licenciada por la SUNEDU, la malla curricular de Medicina Humana está acreditada por este organismo encargado de supervisar y garantizar la calidad de la educación superior universitaria en el Perú. Este licenciamiento es importante por varias razones:
-
Garantía de calidad: la SUNEDU verifica que nuestra carrera de Medicina Humana cumpla con estándares de calidad establecidos, asegurando que el programa académico, el personal docente, las instalaciones y la infraestructura estén adecuadamente preparados para ofrecer una educación de calidad.
-
Reconocimiento oficial: el licenciamiento de la SUNEDU nos permite otorgar títulos válidos que reconocen oficialmente nuestro programa académico.
Acreditación internacional: el licenciamiento de la SUNEDU es un paso importante para la acreditación internacional, lo que nos permite participar en programas de intercambio académico y colaboración con otras instituciones de educación superior en el mundo.