Descubre dónde ejercer Medicina Humana y los sueldos que puedes alcanzar. Elige tu especialidad y proyecta tu carrera médica hoy.

Para trabajar como un profesional de la Medicina Humana en Perú, se necesita de una formación sólida que te permita afrontar los distintos retos de la salud. Por ello, muchos consideran postular a USIL porque cuenta con el Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud y el Centro de Habilidades y Competencias Clínicas, un espacio que simula espacios reales de una clínica.

La carrera universitaria de un médico es de 7 años, incluyendo internado y externado, 1 año del SERUMS y las especialidades pueden durar de 3 a 5 años, lo cual da un resultado de 13 años de estudios para cuidar la vida de los demás. 

Si planeas desempeñarte en alguna área médica, a lo largo de esta nota te contaremos dónde trabajan los profesionales de Medicina Humana en Perú para que puedas proyectar tu futuro. 

{[banner-b1-6530]}

¿Cuál es el campo laboral de la carrera de Medicina Humana?

El campo laboral de Medicina Humana es muy amplio y ofrece múltiples posibilidades. Un médico puede trabajar en hospitales, clínicas, centros de salud, universidades o instituciones dedicadas a la investigación científica. También puede formar parte de proyectos de salud pública, organizaciones internacionales o desarrollar su propio consultorio.

En los últimos años, las oportunidades se han expandido con el crecimiento de la salud digital, la telemedicina y la gestión médica, la Medicina Humana con la tecnología, desarrollando soluciones innovadoras que mejoran el acceso a la atención y la calidad de los servicios.

¿Dónde trabajan los médicos en el Perú?

En el Perú, los médicos se desempeñan en distintos sectores según su perfil e intereses. En el sector público, trabajan en hospitales del Ministerio de Salud (MINSA), EsSalud o las Fuerzas Armadas, brindando atención médica a miles de personas en todo el país.

En el sector privado, muchos ejercen en clínicas, consultorios, laboratorios o compañías de seguros, donde los horarios suelen ser más flexibles y los ingresos más altos. Otros optan por emprender, abrir sus propias clínicas o unirse a proyectos de salud comunitaria.

También hay médicos que se dedican a la investigación científica o la docencia universitaria, contribuyendo a formar nuevas generaciones de profesionales.

{[banner-b2-6530]}

¿Cuál es el sueldo de un médico en Perú?

El sueldo en Medicina Humana depende de varios factores: el nivel de experiencia, la especialidad, la institución y la ubicación. En promedio, un médico general que trabaja en el sector público puede ganar entre S/ 4,000 y S/ 6,500 al mes.

En clínicas privadas, el sueldo suele ser mayor y puede alcanzar los S/ 8,000 o más, especialmente si el médico tiene turnos adicionales o se especializa en un área específica. Por su parte, los médicos especialistas —como cirujanos, pediatras o cardiólogos— pueden llegar a percibir entre S/ 10,000 y S/ 15,000 mensuales, dependiendo de su trayectoria.

¿Cuánto gana un médico como docente de universidad?

Además, muchos médicos complementan su trabajo con actividades como la docencia en universidades públicas o privadas. ¿Cuánto ganan?

  • En universidad pública, un doctor que se dedica a la docencia puede ganar entre S/2500 y S/1200 mensuales.
  • En universidad privada, el rango salarial suele ser más alto, rondando los S/2500 y pudiendo superar los S/10,000.

¿Cuántas horas trabaja un médico por día?

El horario de trabajo de un médico puede variar mucho. En los hospitales públicos, suelen cumplir jornadas de 6 a 8 horas diarias, aunque también existen las guardias médicas, que pueden durar entre 12 y 24 horas.

En cambio, en clínicas privadas o consultorios particulares, los médicos suelen tener horarios más flexibles y adaptables a su ritmo de vida. 

¿Dónde estudiar Medicina Humana en Perú?

Si tu sueño es convertirte en médico, estudiar Medicina Humana en USIL es una gran elección. La universidad ofrece una malla curricular de Medicina Humana moderna y completa, que combina la teoría con la práctica desde los primeros ciclos.

USIL cuenta con laboratorios de simulación médica, tecnología de última generación y docentes con experiencia en el campo de la salud. Además, promueve un enfoque integral que combina el conocimiento científico con valores humanos, preparando profesionales comprometidos con el bienestar y la innovación.