Conviértete en el médico que siempre soñaste ser. Conoce cuáles son las materias que estudiarás durante toda la carrera de Medicina Humana en USIL.

Si estás buscando universidades para estudiar medicina, es esencial averiguar el plan de estudios de la carrera. La malla curricular de Medicina Humana debe estar diseñada para equiparte con los conocimientos, habilidades y valores necesarios para convertirte en un médico profesional comprometido con el bienestar de las personas. ¿Sabías que en la carrera de Medicina Humana en USIL podrás combinar estudios teóricos y prácticos en laboratorios equipados con lo último en tecnología?
La Universidad San Ignacio de Loyola cuenta con un Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud. Un espacio en el que los alumnos podrán participar de proyectos de investigación científica bajo la asesoría de docentes altamente capacitados.
Por ello, a lo largo de este artículo, te explicaremos en detalle en qué consiste la malla curricular de Medicina Humana, ofreciendo una visión clara de lo que puedes esperar en esta noble profesión. Como futuro estudiante, sabrás de antemano cuáles son las materias que lleva la carrera de Medicina y estar preparado para recibir una formación integral de calidad.
{[banner-b1-i1-6388]}
Malla curricular de Medicina Humana USIL
La malla curricular de la carrera de Medicina Humana en USIL está conformada por asignaturas teórico-prácticas que estudiarás a lo largo de 14 ciclos académicos.
1. Fundamentos de ciencias básicas médicas
En tus primeros años de estudiante, encontrarás cursos básicos dentro de la malla curricular de Medicina Humana. Aquí adquirirás conocimientos fundamentales en las disciplinas que forman la base de la medicina.
Para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y los principios científicos subyacentes a la salud y la enfermedad, llevarás estas materias:
-
Anatomía Humana
-
Biología Celular y Molecular
-
Bioquímica
-
Fisiología Humana
-
Histología
-
Genética
-
Embriología
-
Física Médica
-
Química General y Orgánica
2. Estudios preclínicos
A medida que avanzas de ciclo, la malla curricular de Medicina Humana introduce materias que permiten entender las enfermedades, sus causas y sus tratamientos.
Además, empezarás a aplicar tus conocimientos teóricos en situaciones prácticas, aprendiendo a realizar exámenes físicos y a interactuar con pacientes bajo la supervisión de profesionales experimentados.
¿Qué materias se ven en medicina preclínica? En esta etapa, verás las siguientes asignaturas:
-
Microbiología y Parasitología
-
Farmacología
-
Patología General y Sistémica
-
Inmunología
-
Semiología Médica (examen físico y diagnóstico)
-
Fisiopatología
-
Medicina Preventiva y Salud Pública
3. Estudios clínicos
En los últimos años, la malla curricular de Medicina Humana se centra en las rotaciones clínicas en hospitales y centros de salud. Estas rotaciones te brindarán una experiencia directa en la práctica médica, permitiéndote aplicar tus conocimientos y habilidades en un entorno real.
Entonces, ¿qué asignaturas se dan en la carrera de Medicina durante esta etapa? Como estudiante, trabajarás en diversas especialidades:
-
Medicina Interna
-
Cirugía General
-
Pediatría
-
Ginecología y Obstetricia
-
Psiquiatría
-
Emergencias y Trauma
-
Neurología
-
Cardiología
-
Ortopedia
-
Dermatología
-
Oftalmología
-
Otorrinolaringología
4. Internado
Al culminar los cursos generales y específicos de la malla curricular de Medicina Humana, realizarás el internado a tiempo completo en un hospital, enfrentando los desafíos diarios de la práctica médica. Posteriormente, si decides especializarte, ingresarás a un programa de residencia en el área de tu elección, donde recibirás una formación intensiva y especializada.
Como estudiante a un paso de graduarse, rotarás por diferentes especialidades médicas para consolidar los conocimientos y habilidades clínicas:
-
Medicina Interna
-
Cirugía General
-
Pediatría
-
Ginecología y Obstetricia
-
Emergencias
-
Medicina Familiar y Comunitaria
{[banner-b1-i2-6388]}
5. Tesis y proyectos de investigación
Además de las prácticas clínicas, las universidades incluyen dentro de su malla curricular de Medicina Humana el desarrollo de una tesis o proyectos de investigación como parte de los requisitos para obtener el título de médico cirujano. Esta etapa permite a los estudiantes explorar en profundidad un área de interés y contribuir al conocimiento médico.
En resumen, comprender cómo se estructura la malla curricular de Medicina Humana es importante para elegir la universidad que se ajuste mejor a tus necesidades educativas.
Si buscas una sólida formación clínica y científica con responsabilidad social, la carrera de Medicina Humana de USIL te espera con sus modernas instalaciones, docentes altamente calificados, enfoque en investigación y oportunidades de experiencia internacional.
Además, el programa de pregrado de Medicina Humana de la USIL cuenta con el licenciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), cumpliendo con los más altos estándares de calidad educativa exigidos por el ente regulador.
Te preparamos no solo para ser un médico competente, sino también un líder comprometido con la mejora de la salud y el bienestar de las personas a nivel global. ¡Formamos hoy, los médicos del mañana!