¿Quieres estudiar Medicina Humana en USIL, pero no sabes cómo inscribirte? Conoce cuáles son los requisitos que debes cumplir para el proceso de admisión.
Estudiar Medicina Humana es una excelente decisión cuando sientes dentro de ti que quieres ayudar a los demás mediante la prevención de enfermedades. Convertirte en pieza clave para la protección de la salud es fundamental para iniciar en esta carrera. Por ello, te contaremos cómo puedes iniciar el proceso de admisión.
Esta es una de las disciplinas más extensas y sacrificadas, pero satisfactorias cuando logras alcanzar tus metas. Por eso, para saber si te gusta la carrera de Medicina puedes ingresar a esta nota.
Para que inicies tu proceso de admisión con suma tranquilidad y seguridad en la Facultad de Ciencias de la Salud de USIL, te recomendamos leer esta guía para conocer cuáles son los requisitos que debes cumplir para postular a Medicina Humana.
{[banner-b1-6498]}
¿Dónde estudiar Medicina en Perú?
No solo es decidir estudiar la carrera, sino elegir donde hacerlo y la Universidad San Ignacio de Loyola es la universidad clave para lograr ese médico que trascienda, pues te ofrecemos el mejor staff de docente, laboratorios y simuladores de primer nivel.
Las alianzas estratégicas con instituciones de salud dentro y fuera del país, sumado a las acreditaciones que tiene la carrera, ratifican el compromiso que tiene USIL con la formación de médicos del futuro, que centran sus esfuerzos en la prevención y concientización del cuidado de la salud.
¿Cómo inscribirte al proceso de admisión de Medicina Humana en USIL?
Si tienes planeado estudiar Medicina Humana en 2026, puedes iniciar tu proceso de admisión en USIL a través de este enlace, donde tendrás que llenar un formulario para que un asesor pueda comunicarse contigo y guiarte en tu inscripción.
¿Cuántos años dura la carrera de Medicina en Perú?
Estudiar Medicina Humana en Perú lleva unos siete años, incluyendo el externado e internado, aproximadamente, ¡y cada ciclo te acerca más a tu sueño! Sobre todo, si cuentas con un Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud.
Así es, en USIL ponemos a tu disposición estos espacios equipados con la más alta tecnología. Aquí, podrás participar de proyectos de investigación científica, contribuyendo al avance del conocimiento médico científico y al desarrollo de soluciones innovadoras para los problemas de salud en el país y el mundo.
Además, te acercarás a la realidad de tu carrera desde los primeros años gracias a nuestra metodología de enseñanza integrada, en el que los cursos se desarrollan por sistemas, a fin de que entiendas con mayor profundidad el funcionamiento del cuerpo humano.
Por otro lado, nuestros ambientes simulan el entorno que, como futuro médico, tendrás que enfrentar en clínicas y hospitales. Estas experiencias no solo enriquecerán tu formación académica, sino que también fortalecerán tu compromiso social y tu vocación de servicio hacia los demás.
{[banner-b2-6498]}
¿Cuántos ciclos tiene la carrera de Medicina?
La carrera está compuesta de 14 ciclos académicos, distribuidos en ciclos anuales durante los 7 años que dura. Incluye el externado e internado.
¿Qué necesito para estudiar medicina?
Para estudiar Medicina Humana en USIL es importante que cuentes con un pensamiento crítico y reflexivo, uses un eficaz método de estudio y tengo un alto nivel de vocación de servicio, tu interés por el prójimo es vital para generar una conexión necesaria con tus futuros pacientes.
¿Qué cursos se llevan en Medicina Humana?
El plan de estudios es una guía estructurada de la formación académica que recibirás a lo largo de 14 ciclos académicos que se desarrollan durante los 7 años de estudios universitarios.
Desde los primeros ciclos, podrás participar en proyectos de investigación científica dentro de nuestro Centro de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud. Un espacio equipado con tecnología de vanguardia para tu formación integral y de calidad.
De esta manera desarrollarás habilidades y valores en las siguientes áreas:
Pre Clínicas (1° a 6° ciclo)
- Anatomía
- Fisiología
- Bioquímica
- Embriología
- Genética
- Inmunología
- Fisiopatología
Clínicas (7° a 10° ciclo)
- Especialidades I/II
- Cirugía y Traumatología
- Emergencias
- Ginecología
- Pediatría
- Ultrasonido
- Geriatría
- Salud Mental
- Oncología Médica
Externado (11° a 12° ciclo)
- Externado de Medicina
- Externado de Pediatría
- Externado de Ginecología y Obstetricia
- Externado de Cirugía
- 2 electivos
Internado (13° a 14° ciclo)
- Internado de Medicina
- Internado de Pediatría
- Internado de Ginecología y Obstetricia
- Internado de Cirugía