¿Sabías que puedes estudiar en la universidad sin empezar desde cero? Conoce cómo hacer la convalidación de estudios técnicos para gente que trabaja.
Las especialidades médicas es el siguiente paso que debes dar al egresar. Estudiar Medicina Humana por varios años es porque tienes la determinación de proteger la salud de los ciudadanos, pero ¿qué pasa una vez que egresas?
Como tu propósito en la vida es proteger la vida mediante la prevención de enfermedades, entonces es importante elegir la especialidad médica que vaya te permita desenvolverte en el ámbito profesional de la salud.
Por esta razón, hemos elaborado esta nota para contarte cuántos años estudiarás Medicina Humana y cuáles son los requisitos que debes cumplir para especializarte.
{[banner-b1-6475]}
¿Qué se necesita para estudiar una especialidad en medicina?
Los requisitos pueden variar dependiendo la universidad en la que quiera estudiarlos, pero básicamente estos son los requisitos más comunes:
- Título de médico otorgado por tu universidad
- Constancia de habilitación profesional emitida por el Colegio Médico del Perú
- En algunos casos haber realizado el SERUMS (Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud
- Presentar certificado médico físico y mental
- Examen de conocimientos orientado a la especialidad que se tienta
- Entrevista personal
¿Cuántos años se estudia para una especialidad médica?
Dependerá de la especialidad que se elija, pero el tiempo mínimo es de 3 años, por ejemplo, en el caso de Pediatría, que es una especialidad que ofrece en el plan académico de USIL.
¿Cómo obtener una especialidad?
Actualmente en el Perú existen dos caminos a elegir para obtener una especialidad:
- Residencia médica: Previamente debes aprobar un concurso nacional para ser parte de este programa organizado por el MINSA o EsSalud.
- Programas universitarios: Aplicar a programas de segunda especialidad médica desarrollados por universidades licencias y cuya currícula ha sido aprobadas por SUNEDU y el Colegio Médico del Perú
{[banner-b2-6475]}
¿Cuál es la diferencia entre especialidad y segunda especialidad?
Básicamente una es la continuación de la otra, pero solo en el primer caso es necesario haber llevado el SERUMS.
¿Cuáles son las especialidades médicas más nuevas y con futuro en Perú?
Este campo de las especialidades se actualiza constantemente; por ello, en USIL nos mantenemos a la vanguardia con estas especialidades en este momento:
- Cardiología: Con esta especialidad podrías dedicarte a salvar vidas tratando enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca o los problemas de los vasos sanguíneos
- Pediatría: Si te encantan los niños y te gustaría velar por su salud, la pediatría es para ti. Podrías dedicarte a ayudarlos a crecer sanos y felices desde que nacen hasta que son adolescentes
- Neurología: Con esta especialidad podrías estudiar y tratar trastornos como la epilepsia, el Parkinson o los accidentes cerebrovasculares, cambiando la vida de muchas personas
- Dermatología: Conviértete en un experto en el cuidado de la piel, diagnosticando y tratando diversas condiciones como el acné o el cáncer de piel. Marca la diferencia en la salud cutánea y en la vida de tus pacientes
- Ginecología: Con esta especialidad podrías ayudar a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde el embarazo hasta la menopausia, garantizando su bienestar y salud reproductiva
¿Por qué elegir Medicina Humana en USIL?
La carrera de Medicina Humana de USIL es la cuarta carrera a nivel nacional en ser licenciada por la SUNEDU, el organismo encargado de supervisar y garantizar la calidad de la educación superior universitaria en el Perú. Este licenciamiento es importante por varias razones:
- Garantía de calidad: la SUNEDU verifica que nuestra carrera de Medicina Humana cumpla con estándares de calidad establecidos, asegurando que el programa académico, el personal docente, las instalaciones y la infraestructura estén adecuadamente preparados para ofrecer una educación de calidad.
- Reconocimiento oficial: el licenciamiento de la SUNEDU nos permite otorgar títulos válidos que reconocen oficialmente nuestro programa académico.
- Acreditación internacional: el licenciamiento de la SUNEDU es un paso importante para la acreditación internacional, lo que nos permite participar en programas de intercambio académico y colaboración con otras instituciones de educación superior en el mundo.