Descubre cómo los estudiantes aprendieron a gestionar datos reales para el análisis en investigación deportiva.

En el marco de sus actividades de fortalecimiento académico y científico, la Carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la USIL llevó a cabo el Taller de Elaboración de Base de Datos en Investigación el pasado viernes 25 de abril, de 08:00 a.m. a 1:00 p.m., en el aula C2-F305 del campus La Molina.
La actividad fue liderada por el docente Diomedes García, especialista en investigación aplicada en el deporte. El objetivo del taller fue capacitar a los estudiantes en el diseño, estructuración y gestión de bases de datos aplicadas a la investigación deportiva, abordando variables clave que inciden directamente en el rendimiento físico y la salud de los deportistas.
Durante el desarrollo del taller, se abordaron los siguientes contenidos:
-
Variables demográficas, indicadores antropométricos, de rendimiento físico y capacidades fisiológicas.
-
Herramientas de análisis: uso práctico de Excel y Google Sheets, accesibles incluso para principiantes.
-
Ética en la investigación: buenas prácticas para evitar sesgos en la recolección de datos.
El taller se desarrolló con una dinámica activa, con 70 % de práctica en computadora y 30 % de teoría interactiva, permitiendo a los participantes aplicar los conceptos de forma inmediata y contextualizada.
Varios asistentes compartieron sus impresiones sobre la experiencia:
“Me sentí muy enriquecido al conocer los datos antropométricos de los deportistas de mi universidad; esto suma a mi perfil profesional al poner en práctica lo aprendido en clases.” — Jheremy Vilcapoma
“Es muy importante tener cada ficha de datos. Esta actividad me suma para más adelante, porque quiero ser psicólogo deportivo.” — Luis Zúñiga
“Considero que toda repetición o acción similar lleva a mejorar una función. Aprendí muchas cosas relacionado a elaborar una base de datos.” — Héctor López
Este taller representó una valiosa oportunidad de aprendizaje para los futuros profesionales de las ciencias del deporte, fortaleciendo sus competencias en investigación aplicada y manejo de datos desde una perspectiva científica, ética y actualizada.