En el Laboratorio de Biomecánica Deportiva se realizó la iniciativa para fortalecer el conocimiento aplicado en el análisis del rendimiento deportivo.

Estancia académica en el IPD

El Laboratorio de Biomecánica Deportiva del Instituto Peruano del Deporte (IPD) fue el escenario de una destacada estancia académica del 25 al 27 de febrero de 2025. Esta iniciativa reunió al docente Diomedes García y al estudiante José Meléndez, ambos de la asignatura Biomecánica Deportiva de la Carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), con el objetivo de fortalecer el conocimiento aplicado en el análisis del rendimiento deportivo.

Fomento de la colaboración y la investigación en biomecánica deportiva

El propósito central de esta estancia fue fortalecer la colaboración entre instituciones, impulsar el intercambio de conocimientos en biomecánica deportiva y consolidar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo del deporte de alto rendimiento en el país.

Durante tres días de intensa actividad, los participantes trabajaron bajo la dirección de Ricardo Dongo, explorando herramientas avanzadas de análisis biomecánico y utilizando tecnología de última generación para evaluar el movimiento aplicado al deporte. Esta experiencia no solo facilitó la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula, sino que también brindó una perspectiva más profunda sobre la biomecánica como herramienta clave en la optimización del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.

Experiencia práctica en análisis biomecánico

Para José Meléndez, esta experiencia representó un reto y una oportunidad de aprendizaje invaluable. Al respecto, comentó: “Gracias a los conocimientos adquiridos en el curso de Biomecánica Deportiva, pude comprender gran parte del trabajo realizado en la Videna. Sin embargo, esta experiencia me mostró lo mucho que aún me queda por aprender. Trabajar en un entorno de laboratorio profesional fue un reto enriquecedor que me motivó a seguir profundizando en este campo”.

Al enfrentarse a la gran cantidad de datos y gráficos generados durante los análisis, Meléndez destacó la importancia de la metodología aprendida en clases: “Al inicio, la cantidad de datos y gráficos fue abrumadora, pero recordé la metodología del curso: hacer preguntas y analizar con paciencia. Con el apoyo del encargado del laboratorio, Ricardo Dongo, logré interpretar los datos obtenidos y reafirmé la importancia de la curiosidad y el aprendizaje constante en el análisis biomecánico”.

 

Compromiso de USIL con la formación en ciencias del deporte

La participación en esta estancia reafirma el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola con la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito deportivo. La interacción con entornos de investigación aplicada y el acceso a tecnología de vanguardia permiten que los estudiantes de USIL adquieran conocimientos actualizados y aplicables a la industria deportiva, contribuyendo a la innovación y el desarrollo del sector en el país. Conoce más de nuestra carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y sus iniciativas.