En esta nota te contamos cómo se aplicaron pruebas científicas a escaladores en un laboratorio especializado.

En el marco de una vivencia pedagógica interdisciplinaria, el pasado 02 de abril 2025 los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la USIL realizaron evaluaciones aplicadas a destacados deportistas de escalada, entre ellos Diego Lequerica Buscaglia, reciente medallista de bronce en la modalidad boulder del Campeonato Panamericano de Escalada IFSC Santiago 2024.
Junto a Diego, también participaron los deportistas Luis Pajuelo y Nicolás Montgomery, bajo la dirección técnica de la entrenadora Solange Barslund.
La actividad se desarrolló en el Laboratorio de Biomecánica y Fisiología del campus Pachacamac, como parte de los cursos de Biomecánica Deportiva, a cargo del docente Diomedes García, y Fisiología Deportiva, liderado por el docente Yohel Mendoza.
Durante la jornada, los estudiantes, bajo supervisión académica, aplicaron protocolos de evaluación científica con instrumentos tecnológicos especializados en diversas pruebas físicas, entre ellos:
- Composición corporal
- Fuerza de brazo
- Movilidad articular de tobillo
- Fuerza vertical en piernas
- Consumo máximo de oxígeno.
Esta experiencia permitió a los alumnos no solo aplicar conocimientos técnicos, sino también interactuar con deportistas de alto rendimiento, reforzando habilidades de observación, análisis y comunicación profesional. Los testimonios de los estudiantes reflejan el impacto formativo de esta jornada:
“Fue una experiencia profesional e interesante. Pudimos trabajar con instrumentos tecnológicos reales y observar el progreso de los atletas en distintas evaluaciones.” — Marcelo Leiva
“Siempre quise ver hasta dónde puede llegar el rendimiento de un deportista profesional. Fue emocionante aplicar los test y analizar sus capacidades.” — Eduardo Ávila
“Ser parte de estas mediciones fue muy grato. Me dio una base práctica para futuras evaluaciones y entendimiento de los protocolos reales.” — Rodrigo Montes
“Fue enriquecedor probar herramientas tecnológicas nuevas. Evaluamos composición corporal, salto y dorsiflexión, y conocimos las distintas disciplinas que practicaban. Esta experiencia me aportó habilidades para diseñar entrenamientos específicos y adaptados.” — Lucas Alvarado
Esta vivencia demuestra cómo el vínculo entre educación, ciencia y deporte de alto rendimiento puede generar aprendizajes significativos para los futuros profesionales del deporte. La USIL reafirma así su compromiso con una formación académica aplicada y de alto nivel.