Descubre el campo laboral que ofrece Medicina Humana en Perú y cómo puedes proyectar tu futuro profesional para transformar la vida de los ciudadanos.

Estudiar Medicina Humana es decidir que tu vida esté dedicada a salvar vidas, pero sobre todo a que estas puedan prevenir estar en riesgo, pues como médico del futuro serás ese agente de cambio que impacte de manera positiva en las personas. 

De la misma manera que esta es una carrera que demanda un alto esfuerzo académico y compromiso social, es una profesión con un amplio espectro de oportunidades laborales que recompensan esa loable labor de velar por la salud de seres humanos que no conocemos. 

Además, el campo laboral de la Medicina te permitirá desarrollarte en un entorno dinámico, donde la ciencia, la tecnología y la empatía se unen para transformar vidas. A lo largo de tu formación en USIL, podrás participar en proyectos de investigación, rotaciones, clínicas y experiencias reales que fortalecerán tu vocación y tu compromiso con la sociedad. Para convertirte en el médico que sueñas ser, puedes revisar cuáles son los requisitos para inscribirte al proceso de admisión.

{[banner-b1-6499]}

¿Qué campo laboral tiene la carrera de Medicina Humana? 

Al egresar de la carrera tendrás un abanico de oportunidades en las cuales ejercer tu formación, tanto en el sector público como privado: 

  • Hospitales y clínicas 

  • Centros de salud y postas médicas 

  • Centros de investigación 

  • ONGs 

  • Docencia universitaria a todo nivel 

  • Emprendimientos médicos en general 

¿Con qué grado termino la carrera de Medicina Humana? 

La malla curricular de Medicina Humana en USIL está diseñada para que recibas formación clínica y científica en una infraestructura de primer nivel que comprende una clínica de simulación médica, laboratorios especializados de alta tecnología y un moderno centro de investigación. 

En el Perú, estudiar medicina en pregrado toma siete años, los cuales se dividen en seis de estudios teórico-prácticos y uno de internado, es decir, 14 semestres en total. Estos representan los 14 ciclos académicos y las áreas de formación establecidas por las universidades peruanas. 

Durante los primeros ciclos académicos, cursarás materias fundamentales que constituirán la base de tu formación médica. En la siguiente etapa, empezarás a aplicar lo aprendido en entornos clínicos, participando en prácticas o simulaciones que te acercarán a la realidad de tu futura profesión. Aquí es donde comenzarás a entender verdaderamente cuánto dura la carrera de Medicina General y lo que significa ser un médico. 

Una vez que egreses de la carrera aspirarás al grado de Bachiller en Medicina Humana, para posteriormente tentar el Título Profesional de Médico Cirujano. 

¿Cuánto es el sueldo de los médicos en Perú? 

Son muchos los factores que influyen en el salario de un médico en Perú. Estos pueden ser: experiencia, especialidad, antigüedad, nivel profesional o el lugar de trabajo. 

En pocas palabras, el sueldo de un médico puede oscilar entre los S/3965 y los S/14,036 mensuales, según Tusalario.org. 

No obstante, luego de cinco años de servicio, esta cifra puede situarse entre S/5487 y S/10,499 al mes con una semana de trabajo de 48 horas.

{[banner-b2-6499]}

¿Por qué elegir Medicina Humana en USIL? 

La carrera de Medicina Humana de USIL es la cuarta carrera a nivel nacional en ser licenciada por la SUNEDU, el organismo encargado de supervisar y garantizar la calidad de la educación superior universitaria en el Perú. Este licenciamiento es importante por varias razones: 

  • Garantía de calidad: la SUNEDU verifica que nuestra carrera de Medicina Humana cumpla con estándares de calidad establecidos, asegurando que el programa académico, el personal docente, las instalaciones y la infraestructura estén adecuadamente preparados para ofrecer una educación de calidad. 

  • Reconocimiento oficial: el licenciamiento de la SUNEDU nos permite otorgar títulos válidos que reconocen oficialmente nuestro programa académico. 

  • Acreditación internacional: el licenciamiento de la SUNEDU es un paso importante para la acreditación internacional, lo que nos permite participar en programas de intercambio académico y colaboración con otras instituciones de educación superior en el mundo.